Saltar al contenido

Crónicas J1, MVP compartido entre Nneka Ezeigbo y Noa Djiu Morro con 27 de val

La jornada 1 de la LF Challenge 2022/23 dejo como jugadoras de la jornada a Nneka Ezeigbo (Recoletas Zamora) y Noa Djiu Morro (La Cordá de Paterna NB) con 27 créditos de valoración. Para concluir la jornada quedan aun por disputarse los encuentros que enfrentarán al Melilla Sport Capital La Salle y al CAB Estepona Jardín Costa del Sol por una parte y al Lima HOrta Barcelona con el Joventud de Badalona.

SERNOVA RENOVABLES REAL CANOE 71-69 MILAR CÓRDOBA BALONCESTO FEMENINO

Crónicas J1 LF Challenge notodoesACB
Foto: cordobadeporte.com

Qué pena. El Milar Córdoba Baloncesto Femenino estuvo a un paso de debutar en la Liga Challenge con victoria en la cancha del histórico Real Canoe. Las pupilas de Mireia Capdevila dejaron una excelente imagen y compitieron de manera admirable, exigiendo al máximo a su rival.

Según informa Diario Córdoba, el Milar, que afrontaba el partido con la notable baja de su base Romina Rodríguez, el enfrentamiento empezó parejo (11-10, m. 6). Iza Sangalli era el referente anotador de las cordobesas, mientras Lucía Rodríguez empezó a hacer de las suyas para las madrileñas. El Canoe empezó a alejarse en el marcador, hasta un 25-15 al final del cuarto algo exagerado por lo visto en la pista.

Un par de triples de Noemí Ugochukwu y Oksana Fastova dieron aire a las de Mireia Capdevila, que se lo creyeron y, con otro triple de Carlota Menéndez y un par de canastas de Ugochukwu y Fastova, se pusieron por delante (31-32). El control del rebote -siete de Marta Martínez y otros tantos de Vladinka Erak- era un factor clave y al descanso las alarmas saltaban para las locales, dos abajo (36-38).

Igualdad

Que ese buen nivel de las visitantes no era casualidad quedó claro con el arranque de la segunda parte. Empezaron ganando 0-7, pero apareció otra vez Lucía Rodríguez para anotar ocho puntos seguidos y evitar el despegue colegial (44-46, m. 26). El Canoe retomó el mando del encuentro y se llevó cuatro puntos de renta (56-52) al último período.

El partido mantuvo sus alternativas en esos diez minutos finales, en los que las cordobesas vieron cerca al sueño cuando a tres del final llegaban ganando de tres puntos e incluso al entrar en el último minuto con el pleito empatado (69-69). Macarena Roldán anotó, aunque el Milar tuvo balón para forzar la prórroga e incluso ganar. Iza Sangalli no anotó y el equipo se quedó con la miel en los labios.

71.- SERNOVA RENOVABLES CANOE (25+11+20+15): Lucía Rodríguez (20), Claudia Gómez (4), Mariana Barata (16), Dovile Miliauskaite (8) y Macarena Roldán (9) –quinteto inicial-, Carolina Arfinengo (2), María Malpartida, Cristina Mato (8), Carmen Molina (2), Marta Moix (2), Nagore e Irene Baeza.

69.- MILAR CÓRDOBA BALONCESTO FEMENINO (15+23+14+17): Carlota Menéndez (10), Marcy de Sousa, Iza Sangalli (16), Marta Martínez (2) y Vladinka Erak (12) –quinteto inicial-, Paula Romero, Oksana Fastova (24), Noemí Ugochukwu (3), Laura Bernardo (2), Ana Picos y Luz Marina Montilla.

Crónica: Rafael Fernández / cordobadeporte.com

ALTER ENERSUN AL-QÁZERES EXTREMADURA 74-59 CELTA ZORKA RECALVI

Crónicas J1 LF Challenge notodoesACB
Foto archivo: atlantico.net

Lastrado por tres bajas importantes y una Cliney recién aterrizada, el Celta Zorka Recalvi no tuvo un buen estreno en la Liga Femenina Challenge 2022-23. Las viguesas, que jugaron a ratos, cayeron de forma clara ante un rival que fue superior en todos los aspectos del juego, tanto en el defensivo como en el ofensivo. No fue suficiente la aportación anotadora de la nigeriana Murjanutu Musa (14 puntos) y Regina Aguilar (18), mientras que el Al-Qázeres alineó en su quinteto titular a dos excelestes: Lucía Fontela, que aportó 6 puntos, y Celia García, que se fue hasta los 15.

El Celta protagonizó un mal comienzo de partido, con un parcial de 7-3 para un Alter Enersun Al-Qázeres Extremadura mucho más metido y con un buen balance en su juego. Hubo una tímida reacción visitante (9-7), aunque la alegría le duró muy poco porque las locales volvieron a abrir diferencias (13-7) con un parcial de 4-0. Musa estaba manteniendo a flote al Celta Zorka Recalvi con sus puntos, pero no fue suficiente y el primer cuarto finalizó con un parcial de 20-10.

Cristina Cantero aprovechó el tiempo de descanso para recomponer a su equipo, muy desangelado en los primeros diez minutos. Así, en el segundo cuarto, el equipo vigués se puso el mono de trabajo para intentar revertir la situación. El esfuerzo extra fue contrarrestado por la gran superioridad de las extremeñas, que se situaron en un más que cómodo 27-12, con el que se pasó por el ecuador del cuarto. Un triple de Andersen elevó la desventaja a 16 puntos (30-14) y Celia García selló el definitivo 37-18 al descanso.

En la segunda mitad, la tónica siguió siendo la misma. El Celta Zorka Recalvi era incapaz de meterse de nuevo en el partido. Le costaba defender y anotar puntos, y así era muy complicado reducir diferencias. La ventaja extremeña rondó los veinte puntos durante muchos minutos. En el tramo final, las viguesas consiguieron mejorar sus registros y se situaron a 14 puntos (45-31) cuando restaban poco menos de cuatro minutos para el final del tercer periodo, al que se llegó con el resultado de 54-38. El Celta había mostrado una clara mejoría.

Dos triples consecutivos de Regina Aguilar acercaron al Celta aún más en el marcador (56-45) en el último cuarto. Pero un parcial de 5-0 puso un casi definitivo 63-48 y, aunque Cantero pidió tiempo muerto en busca de una última reacción, ésta nunca llegó.

Crónica: atlantico.net

LA CORDÁ DE PATERNA NB 71-53 VEGA LAGUNERA TOYOTA ADAREVA

Aradeva cae en su estreno ante Paterna
Foto: MG Estudi / columnacero.com

El domingo la Liga Femenina Challenge abrió el telón, para iniciar así la esperada campaña 2022/23. Tras conseguir su ascenso el pasado curso, el Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife debutó en la categoría con un partido a domicilio ante La Cordá de Paterna. La escuadra valenciana dominó el duelo en todo momento, teniendo como principales referencias a Noa Djiu (quien se proclamaría MVP) e Itiziar Germán. Pese a los intentos del cuadro canario por remontar, su rival se hizo fuerte de cara al aro y no le dio la oportunidad.

El primer cuarto comenzó favorablemente para el conjunto local, que estrenó el aro con un triple de Virginia Sáez. La plantilla dirigida por Gloria Estopa saltó al terreno de juego con fuerza para imponer un juego basado en la rapidez y en una óptima defensa. Las canastas de Noa Djiu y Laia Lamana provocaron que el técnico Antonio Cañamero tuviese que frenar el juego para reconducir la labor de las suyas (7-0). De nuevo sobre la pista, la base María Luque logró llegar al aro con éxito para sumar los primeros puntos para el Adareva. Sin embargo, el plantel valenciano estaba determinado a estirar su renta: las actuaciones protagonizadas por Clara Che y Virginia Sáez condujeron a su equipo a alcanzar una ventaja de +8 puntos. Ante esta situación, la capitana Sendy Basáez y Luque contraatacaron con dos triples (15-8). La Cordá de Paterna siguió dominando el acto para cerrar el marcador con un lanzamiento de tres de Virginia Sáez (22-10).

El segundo acto fue similar al del anterior. Aunque Alba Peña inauguró el segundo acto desde la línea del 6.75 y la escuadra lagunera mostró un mayor acierto en ataque (27-19), las valencianas se mantenían por delante para romper la barrera de los 30 puntos, gracias a la puntería de Noa Djiu. Tras unos instantes de desaciertos entre ambos planteles, Itziar Germán y la citada ala-pívot mallorquina pusieron el partido a 34-23 antes del paso por los vestuarios. Hasta el momento, las jugadoras más destacadas eran Noa Djiu (5 puntos,10 rebotes y 1 asistencia) y Celia Fiorotto (6 puntos y 11 rebotes).

Tras el descanso, se produjo un intercambio de canastas para continuar ampliando la brecha. A falta de 07:25 minutos por disputarse, un triple protagonizado por Itiziar Germán hizo que el bloque amarillo precisase de un nuevo tiempo muerto (42-25). Pese a los continuos esfuerzos por empatar el marcador con las anotaciones de Celia Fiorotto y María Luque, el Adareva seguía necesitando un impulso para reducir la diferencia (47-31), Mientras tanto, las locales alcanzaron una amplia ventaja de +23 para dominar el cuarto, que finalizó tras un lanzamiento de dos de Laia Lamana (58-35).

En el último período, Alba Peña e Irene San Román mantenían a flote a su conjunto, que comenzaba a ser consciente de que se le escapa la victoria. El conjunto valenciano mantuvo su acierto en ataque y ofreció un recital ofensivo en el que intervinieron Awa Fam, Clara Che e Itiziar Germán (65-44). El combinado tinerfeño trató de maquillar las diferencias a base de las canastas de Celia Fiorotto, Julie Dacosta y Peña (69-51). No obstante, la ventaja obtenida por la La Cordá de Paterna le permitió estar por delante en todo momento. Noa Djiu fue la encargada de sentenciar el resultado final del partido desde la línea de tiros libres (71-53).

Precisamente, la ala-pívot del conjunto local se convirtió en la MVP del encuentro. Noa Djiu permaneció sobre el terreno de juego 21:21 minutos, en los que registró 13 puntos, 15 rebotes y 2 asistencias para un crédito de valoración de 27 puntos. A esto hay que añadir que hizo 1 recuperación, colocó 1 tapón y recibió 3 faltas -según estadísticas oficiales, de la Federación Española de Baloncesto-.

La Cordá de Paterna (71): Laia Monclova (0), Clara Che (8), Paula López (2), Virginia Sáez (11), Itiziar Germán (10), Emily Kalenik (5), Noa Djiu (13), Awa Fam (6), Lucía Rivas (0), Lucía Navarro (6), Laila Lamana (10) e Inés Monteagudo (0).

Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife (53): Sendy Basáez (11), Noelia Ibañez (-), María Luque (7), Irene San Román (3), Alba Peña (10), Julie Dacosta (8), Celia Fiorotto (14), Alessia Contino (-), Tania González (0) y Ainhoa Negrín (0).

Crónica: Loida Cabeza / columnacero.com

MELILLA SPORT CAPITAL LA SALLE – CAB ESTEPONA JARDIN COSTA DEL SOL

El encuentro se disputará el próximo 23/11/2022 a las 11:00 horas en el Pabellón Guillermo Garcia Pezzi de Melilla.

LIMA-HORTA BARCELONA – CLUB JOVENTUD DE BADALONA

El encuentro se disputará el próximo 09/11/2022 a las 21:30 horas en el Pavelló Vilorai de Barcelona.

OSÉS CONSTRUCCIÓN ARDOI 64-61 PICKEN CLARET

Crónicas J1 LF Challenge notodoesACB
Foto: Jesús Caso

A falta de tres segundos, con el público y los nervios a flor de piel, el Osés Construcción Ardoi selló su primera victoria de la temporada. Nadie quiso perderse el debut del equipo femenino en la élite. Allí estuvieron antiguas jugadoras como Irantxu, Gastaminza o Faussurier, compañeros de profesión como Lacunza, Balastegui o Treviño, y muchos aficionados y amigos.

Todos se unieron a ver como el Picket Claret acababa cediendo (64-61) a un equipo que ha cambiado, sí, pero mantiene dos aspectos muy importantes: la picardía y la fuerza. Ambos equipos empezaron intercambiándose canastas y ahí ya destacaba Zoe Hernández, base del Osés y MVP del partido.

Los rebotes eran del nuevo equipo de Juantxo Ferreira, se recalcaba el porqué Diana Cabrera continúa año tras año. El Osés lo estaba haciendo bien, aunque el Claret fue acortando distancias. Sabela, con su triple, parecía cerrar el primer tiempo, pero Villamor contestaba con otro y dejaba a las suyas una por encima (18-19).

El segundo cuarto vio regresar a la cancha a Paula Marcos y Alazne Vicente, como siempre, claves. Anna Prim se encargó de inaugurar el tiempo, pero su debut la tenía nerviosa, igual que a Blanco, que le costó estar cómoda. Los nervios se notaron, incluso en la experimentada Claudia Calvelo, clave en la defensa gracias a su altura. Fue el cuarto más igualado en cuanto a robos, canastones e intensidad. El Claret estaba más acertado, Vente y García les conducían a la perfección ante un Osés flojo en rebote. No podían con la altura amarilla y la fuerza de Combs, tuvo que salir Cabrera a calmar su intensidad. Fue la pívot del equipo de Zizur la que junto a la gran capitana, Itziar Arregui, adelantó a las suyas (35-34).

El paso por los banquillos le vino como anillo al dedo al equipo de Ferreira. El tercer cuarto no fue el mejor en cuanto a anotación, los balones no entraban en esa canasta, en cambio en la del Claret sí. Se pusieron por delante gracias al acierto de García y a la presión que habían impuesto al Osés debajo de canasta. Se les escapó por cuatro puntos el Claret, le habían sacado partido a su altura y Combs había vuelto a hacer de las suyas (47-50).

Sin embargo, cuando parecía que el Osés había flaqueado, volvieron a demostrar su fuerza. Los últimos diez minutos acabaron siendo treinta. Ferreira sacó a su quinteto estrella y con él acortó distancias (55-57), pero el Claret se puso serio y consiguió agotar tres posesione seguidas al Osés. No pintaba bien, pero acostumbrados al juego azulón, lo mejor estaba por venir. Blanco metió el triple que necesitaba el Osés para revivir (60-61), cometieron un par de fallos más, pero Zoe se volvió una estrella. Sacó los balones debajo de canasta para que Arregui condujera y ella misma forzaba las faltas. Sumó dos (62-61), después falló uno de los tiros libres (63-61) y para poner el broche final encajó la última (64-61), antes de que Itzi, por la presión de los últimos cinco segundos, cometiese una falta que el Claret, a falta de tres, no supo aprovechar. Sacaron las amarillas de nuevo, pero la presión azulona les pasó factura.

Ferreira: «No he dudado, confiaba en ellas y han sacado carácter»

“Una importante victoria. Había ansiedad y esta se ha transformado en nervios, pero la verdad es que las chicas han estado muy bien, erráticas pero bien. Es el primer partido, el debut, con un equipo nuevo, entrenador nuevo, yo también me tengo que amoldar a ellas, formar la rotación, pero me he sentido muy cómodo”, confesaba ayer el entrenador Juantxo Ferreira tras lograr su primera victoria con el Osés Construcción Ardoi.

La altura del Picket ha sido determinante. “Definitivamente nos han castigado el poste bajo y nos ha costado mucho entrar en la rotación. Nos han dejado libre la esquina de donde nosotros atrapamos y hemos podido solucionar ese tema en la segunda parte. De todas formas, ellas también han hecho un partido muy serio y hay que felicitarle al Claret”, añadía. “Nosotros bien, algo desordenadas, pero bien, había que sacar el partido adelante. Me voy con que el equipo ha sacado carácter, hemos estado abajo todo el partido, ellas han dominado, y la verdad es que la victoria ha sido más por impulsos individuales, pero lo hemos hecho. En los últimos minutos confiaba en ellas porque estas chicas son muy buenas, somos jóvenes y pequeñas, pero buenas y sabía que tarde o temprano la íbamos a meter. Tenemos un equipo picante”, finalizaba contento.

Osés Construcción Ardoi 64. Cabrera (7), Calvelo (6), Arregui (6), Hernández (17) y Pouye (11) -quinteto incial-; Zabalza, Vicente, Prim (3), García (4), Díez, Marcos y Blanco (10).

Picket Claret 61. Rabassa (3), Combs (5), Argente (1), Bleda (4) y Vente (14) -quinteto inicial-; Martínez (3), García (10), Villamor (5), Peces, Molnar (4), Dits y Urbaniak-Dornstaude (12).

Crónica: Laura Villanueva / Diario de Navarra

BAXI FERROL 77-72 VANTAGE TOWERS ALCOBENDAS

Crónicas J1 LF Challenge notodoesACB
Foto: Emilio Cortizas / Diario de Ferrol

El Baxi se estrenó ayer en Liga Challenge con una sufrida victoria (77-72) sobre un Vantage Towers Alcobendas que se rehízo de un mal arranque –31-11 al término del primer parcial– y acabó metiendo el miedo en el cuerpo a las locales y colocarse a solo dos puntos en el último minuto (74-72).

Con todo, lo importante era comenzar ganando, y así lo hizo el equipo de Lino López, que arrolló a las madrileñas en el primer parcial. El alto porcentaje de acierto exterior (6 de 8 en triples) y una buena actitud defensiva cimentaron un arranque espectacular, 12-0, en el que anotaron las cinco jugadoras titulares. Tardó cuatro minutos en estrenar su casillero el conjunto de Julián Sánchez, que en ningún momento se sintió cómodo ante la intensidad de las anfitrionas. Lo intentaron con una zona, que dinamitó Allen con un triple y un 2+1 que pusieron el 17-2 en el electrónico.
El Vantage Towers sufrió lo indecible, desbordado en todas las facetas. Su referencia ofensiva, Howard, lo falló todo –no encestaría hasta el ecuador del segundo parcial– y solo Togores era capaz de franquear el entramado defensivo del Baxi y sacar petróleo de su talento en el uno para uno.

El Baxi, por su parte, estaba entonado, y lo estaba en su conjunto. La diez jugadoras de la plantilla –todas salvo Mungo, que no pudo jugar por una rotura de fibras– puntuaron en el primer cuarto, reflejo de la concentración y la coralidad del juego del Baxi. Con 31-11, el partido parecía coser y cantar… pero no fue así.

El choque se iguala
El encuentro se igualó y entró en una fase de intercambio de canastas que mantuvo las diferencias entre los quince y los veinte puntos. El Baxi comenzó a errar en el lanzamiento y el Alcobendas aguantó. Howard llegó al partido y empezó a asumir el rol de anotadora que se le presupone, aprovechando los desajustes en el balance defensivo del equipo ferrolano, que, sin darse cuenta, cayó en una especie de relajación de la que las visitantes se beneficiaron. Pese a todo, la facilidad del Baxi para anotar mantenía una barrera de en torno a veinte puntos que se antojaba decisiva en el descanso (48-29).

El 5-0 de la reanudación –canasta de Féquiere y triple de Allen– parecía romper definitivamente el enfrentamiento. El Baxi apostó por la presión alta, pero sin la agresividad necesaria para evitar que el Alcobendas llegase con cierta facilidad al aro local. Además, empezó a anotar desde la línea de 6,75, con Lucía Gutiérrez enrachada, respondiendo así al acierto del Baxi, que cerró el tercer parcial con triples de Soriano y Dimitrijevic.

Con el 66-47 se llegó al último periodo, en el que el equipo de Lino López solo fue capaz de anotar dos canastas en juego, la que inauguró el marcador, obra de Kalin, y un 2+1 de Féquiere. Las pupilas de Julián Sánchez se crecieron, con Togores de líder y Howard encestando lo que no había encestado en el primer cuarto. Lino López vio el peligro y pidió tiempo cuando, a falta de cuatro minutos, las visitantes se pusieron a diez (72-62). Mataix, que acabaría siendo decisiva desde el tiro libre (anotó desde ahí los últimos cinco puntos de su equipo), dio aire a su equipo, pero un triple de Gutiérrez, otro de Howard y las dificultades para salir de la presión visitante y atacar su defensa mixta llevaron el partido al 74-72 a menos de un minuto. Ahí, el Baxi apretó los dientes y forzó los errores del rival para sellar la primera victoria, que era, al fin y al cabo, lo importante.

Baxi Ferrol: Ángela Mataix (10), Andrea Boquete (3), Jessica Féquiere (15), Patricia Soler (6), Jenna Allen (13) –quinteto titular–; Claudia Soriano (8), Marta Gómez (3), Marianne Kalin (7), Nevena Dimitrijevic (6) e Irene Garí (6).

Vantage Towers Alcobendas: Lucía Togores (14), Marta Aranda, Laura Howard (20), Paula Justel (4), Clara Rodríguez (13) –quinteto titular–; Laure Fourcade (5), Inés Santibáñez (2), M. Blanco, (8) J. Lorenzo, C. Leal y Lucía Gutiérrez (6).

Crónica: X.Fandiño / Diario de Ferrol

DOMUSA TEKNIK ISB 70-78 RECOLETAS ZAMORA

Crónicas J1 LF Challenge notodoesACB
Foto: Iraurgi ISB

Ricardo Vasconcelos y las jugadoras del CD Zamarat arrancaban el curso 2022/2023 lejos de casa, en concreto en el pabellón del Azpeitia ISB. Las vascas, ubicadas en la zona baja de la liga el pasado curso, demostraron una cara totalmente diferente y lo dejaron claro desde el inicio.

Las locales apretaron desde el segundo uno, demostrando a las zamoranas que, pese al cartel de favoritas, debían sudar mucho para imponerse en el parqué. Algo que quedó patente en unos primeros diez minutos de superioridad de casa, donde el marcador se marchó hasta un 21-13 que hacía presagiar malos momentos para el Zamarat.

Los segundos diez minutos cambiaron de protagonista. Las zamoranas fueron más contundentes en defensa y frenaron los ataques vascos bajo el aro, mientras que en ataque las jugadas fluían con más verticalidad y permitían mandar el resultado al 34-29 para el descanso. Un resultado que cambiaba el panorama de un partido abierto para ambas escuadras.

La igualdad volvía a reinar con la vuelta al parqué. Con dos equipos implicados en las tareas defensivas, las precipitaciones jugaron malas pasadas tanto a Azpeitia ISB como a Zamarat. Dos equipos que sumaron los mismos puntos en los terceros diez minutos: 17.

Con Latorre dirigiendo el juego del equipo, acostumbrando al mismo ritmo que el curso pasado donde la base fue diferencial para las naranjas, el Zamarat apretó el marcador hasta el 51-46. Cinco puntos de diferencia que dejaban todo por decidir en un último asalto que tuvo emoción hasta el final.

La playmaker del Zamarat fue la jugadora más diferencial en el ataque, dejando entradas a canasta de gran nivel con dos más uno y un acierto desde la línea de tres que conllevó a falta de minuto y medio el 61-60. A partir de ese momento el Azpeitia se topó con los nervios, esos malos compañeros de viaje que dejaron al equipo con un lanzamiento de tres que no tocó ni aro.

El tiempo extra fue de dominio visitante. El Zamarat llegó a colocarse cuatro arriba con el 65-69, teniendo un pequeño margen que supieron gestionar a través del rebote ofensivo que permitió minimizar daños en los fallos en el lanzamiento. Un desenlace que acabó con alegría zamorana al acabar la jornada inaugural con una victoria por 70-78.

Crónica: Manel Hernández / zamora24horas.com