RECOLETAS ZAMORA 64-73 SERNOVA RENOVABLES REAL CANOE

El Recoletas Zamora sufrió su primera derrota liguera de la temporada a manos de un Real Canoe que aprovechó el mal comienzo de partido por parte naranja y su horrible día en el lanzamiento para dominar prácticamente desde el inicio un partido que acabó con 64-73 como tanteo. Un resultado que se gestó en el primer tiempo con grandes actuaciones por parte de Roldán y Miliauskat y que se certificó en una segunda parte con gran acierto desde el perímetro por parte visitante, destacando Rodríguez (15 puntos).
No tardó ni veinte segundos el Recoletas Zamora en tomar ventaja en el marcador con un triple de Llorente. Una buena jugada a la que reaccionó de forma inmediata Real Canoe por medio de Roldán quien, con dos canastas seguidas, daba mínima renta a las visitantes (3-4, m. 2).
Al cuadro de Vasconcelos le costaba anotar y, a pesar de un segundo acierto de Llorente, el primer triple madrileño daba inicio a un parcial de 0-5 que marcaba la primera diferencia de interés en el electrónico. Una brecha que se fue hasta el 5-15 con tres puntos de Rodríguez y otros tres de Roldán al paso por el quinto minuto de juego, obligando al técnico local a solicitar tiempo muerto.
El Recoletas Zamora era incapaz de ganar posiciones de tiro claras y, además, sufría en el rebote defensivo. Motivos que propiciaron cambios en el cinco inicial con la entrada de Lo a pista y la vuelta de Knezevic. Entradas que tuvieron efecto inmediato con los dos primeros puntos de Carvalho y tres buenas defensas por parte naranja. Acciones sin impacto real en un marcador que seguía siendo favorable a las visitantes.
Sin buenos porcentajes de tiro, el cuarto estaba decidido en favor del Real Canoe, que cerró el primer asalto con dobles dígitos de ventaja (12-22) pese a un «dos más uno» de Ezeigbo y una canasta de Santana.
Obligado a un segundo cuarto soberbio para compensar su frío inicio, el Recoletas Zamora regresó a pista dispuesto a demostrar su valía. Knezevic y Ezeigbo encontraron el camino al aro a la contra y Santana firmaba un gran triple para ajustar diferencias. Cinco puntos que, sin embargo, encontraron respuesta por parte de un Real Canoe dispuesto a defender la renta cosechada con uñas y dientes (17-27).
El cuadro naranja no cejó en su empeño pese a la resistencia rival. Isa Latorre se estrenaba de tres y Llorente, con un bonito reverso, dejaban la remontada a siete puntos de distancia. Demasiada teniendo en cuenta la excelente defensa de las zamoranas antes del paso por el ecuador del segundo tiempo.
Lahuerta, con un «2+1» redujo aún más el margen cuando Real Canoe volvió a ver aro desde los tiros libres. Pero, entonces, la visitante Roldán volvió a pista para dar aliento a las suyas y hacer volver los dobles dígitos en favor de las madrileñas con un parcial de 0-5 (26-36, m. 16). Momento en el que la contienda entró en un intercambio de tiros libres con Llorente como protagonista. Un intervalo de partido al que siguieron minutos de dominio azul que llevaron la diferencia a 12 puntos.
Con todo, Recoletas Zamora no tiró la toalla y encontró ese parcial que andaba buscando justo antes del descanso con una canasta de Llorente y dos acciones a la contra de Carvalho. Un 6-0 que fijó el marcador en 34-40 al paso por vestuarios. Un intermedio que las naranjas debían aprovechar para ganar contundencia en ambas pinturas.
El choque en el Ángel Nieto se reinició de forma vibrante y local. Ambos equipos atacando a tumba abierta, sin acierto y encadenando acciones de un lado a otro de la pista sin alterar el tanteo. Dos minutos sin mucha utilidad para un Recoletas Zamora más activo al rebote pero nada efectivo de cara al aro rival. Todo lo contrario que un Real Canoe que volvió a poner renta de por medio con un 0-6 coronado por Roldán que forzó el tiempo muerto de Vasconcelos antes de que la base rival pusiera trece puntos de diferencia en el tanteo (34-47, m. 24).
El receso no detuvo la anotación madrileña, que alargó el mal parcial negativo para las zamoranas con un triple de Rodríguez. Y si bien Latorre cortó la mala racha anotadora de las naranja, el colchón de Real Canoe no dejaba de aumentar de forma preocupante (36-53, m. 26). Un problema que trataron de atajar Ezeigbo, con una canasta y un tapón, y Latorre con un tiro libre. Tres puntos a los que Carvalho sumó otros tres para hacer soñar a la grada (42-53).
Con el tercer cuarto languideciendo, la grada se volcó con las naranja. Aliento que fue insuficiente para rebajar más la desventaja antes de que arrancara la lucha definitiva: recuperar 14 puntos ante Real Canoe en los últimos diez minutos (43-57).
La recta final del duelo arrancó con un triple afortunado de Real Canoe que contrarrestó Lo con un «2+1». Dos acciones que marcaron el guion del duelo durante los siguientes minutos con las locales buscando ataques rápidos y las visitantes estirando cada segundo de su posesión para lanzar después desde donde tocara. Una batalla que dominó el cuadro madrileño con su acierto y fluidez ofensiva ante un Recoletas Zamora desangelado en el área rival, incapaz de sacar rédito a sus acciones bajo su aro.
Vasconcelos solicitó un nuevo tiempo muerto con 51-65 en el tanteo a falta de poco menos de siete minutos del pitido final. El luso puso una zona para frenar a las visitantes pero, con un nuevo triple desde su casa de Mato daba tiempo a Real Canoe para resistir.
Llorente y Knezevic pusieron un parcial de 4-0 que se llevó como respuesta una canasta con tiro adicional por parte madrileña. Fue el comienzo de un último intento por remontar que parecía llegar tarde y que prosiguió con una canasta de Ezeigbo y dos tiros libres de Latorre a 3:40 para el final con 58-71 como guarismo en el luminoso.
Tardaron en llegar más puntos al partido y el tiempo transcurrió en favor del Real Canoe, conjunto que no tuvo problema en ver esfumar algún punto de su ventaja mientras cerraba sin esfuerzo su victoria en el Ángel Nieto por un claro 64-73.
Crónica: Carlos Toyos / La Opinión de Zamora
VANTAGE TOWERS ALCOBENDAS 72-63 DOMUSA TEKNIK ISB
Crónica no disponible.
PICKEN CLARET 54-61 BAXI FERROL

En un partido de altibajos, por momentos pronunciados, el Baxi logró en Valencia la segunda victoria de la temporada tras superar por 54-61 a un Picken Claret que tuteó al equipo ferrolano pero que falló al final, a diferencia de las visitantes, que supieron sufrir y dar un paso adelante en la fase crítica del choque.
El Baxi volvió a demostrar que necesita todavía tiempo de rodaje y acoplamiento, pero mejor tenerlo con triunfos. El técnico ferrolano apostó por una presión alta para complicar la creación del Picken Claret, que optó por defender en zona. Abrió el marcador Mungo, pero Bleda respondió con cinco puntos consecutivos. Las ferrolanas tuvieron dificultades para cerrar el rebote y para llegar a las ayudas defensivas. Con todo, Garí y Allen, esta última desde el triple, volvieron a poner por delante al Baxi, aunque por poco tiempo. Combs y Paula García voltearían el electrónico hasta una canasta de Mataix y un 2+1 de Garí. El conjunto ferrolano se bloqueó entonces (seis pérdidas en el parcial), crisis que aprovecharon las de Carles Martínez para igualar (12-12).
El Baxi se asentó en el segundo cuarto, con una figura clara: Marta Gómez, que anotó tres canastas en los minutos que estuvo en pista. Mejoró además en la presión y llegó a abrir una brecha de siete (15-22), pero la falta de continuidad dio alas a las valencianas, con la pívot Liga Vente asumiendo ya un papel protagonista. Las interiores ferrolanas se las desearon para frenarla (24-24). Ahí volvió a funcionar la maquinaria del Baxi, que con dos acciones seguidas para generar los triples liberados de Mataix y Garí estiró de nuevo la goma hasta los seis puntos. Las anfitrionas lo fiaron todo a Vente, que con dos jugadas en la pintura colocó el 28-30 a unos segundos para el descanso, pero una última acción finalizada por Allen con un triple puso los cinco de renta (28-33).
Sombras y luces
En la reanudación, el Baxi trató de romper el partido desde la defensa. Entre Kalin, primero, y Féquiere y Garí, ambas al culminar un contraataque tras robo, llevaron el partido al 30-40. Paró el partido el técnico local y a partir de ahí su equipo mejoró, sobre todo con un alto acierto desde el triple (dos de Camila Martínez y otros dos de Combs) ante la espesura del Baxi para defender los tiros abiertos. Solo Andrea Boquete, con dos canastas, fue capaz de ver aro en ese trance en el que el Picken Claret tomó la iniciativa (45-44), aunque fueron solo unos segundos, pues el parcial finalizó, como el anterior, con una canasta de Allen.
Ahí, el Baxi fue mejor en el momento clave. Lino apostó por un quinteto “pequeño”, con Dimitrijevic, Mataix y Soriano, y funcionó. Allen empezó como había acabado el parcial anterior (un 2+1), pero Vente volvió a desnudar las dificultades de las ferrolanas en la pintura. El triple de Dimitrijevic parecía noquear a las locales, que perdieron dos balones que, sin embargo, no supo aprovechar el Baxi; más bien al contrario, pues dos canastas de las locales apretaron el encuentro (51-52). En la siguiente acción, la sociedad Dimitrijevic-Allen funcionó y, después, otro triple de Mataix (51-57). La nortea-mericana Combs se resistía a entregar el partido, pero lo cierto es que desde entonces su equipo no volvería a anotar. Sí lo hizo el Baxi, con Féquiere, Mungo y Dimitrijevic desde el tiro libre para regresar a Ferrol con la segunda victoria.
Crónica: X. Fandiño / Diario de Ferrol
JOVENTUD DE BADALONA 78-60 OSÉS CONSTRUCCION ARDOI

Las numerosas perdidas de balón durante la primera mitad y el poco acierto bajo los aros condenaron a un Osés Construcción Ardoi que, aunque luego lo intentó, fue incapaz de remontar la diferencia conseguida por Joventut de Badalona durante los dos primeros cuartos.
Buscaba su segundo triunfo Osés Construcción Ardoi en Badalona donde, tras un inicio absolutamente igualado, conseguía una pequeña renta en el marcador gracias a su gran trabajo de equipo. Por momentos, las navarras defendían, acudían bien a las ayudas, movían el balón con velocidad y conseguían colocar el 8-12 en el marcador (minuto 4). Sin embargo, el Club Joventut Badalona reaccionaba, conseguía cortar las vías de pase de las visitantes y se encomendaba a su acierto exterior para, con dos triples consecutivos, darle la vuelta al marcador y colocarse con 4 puntos de ventaja (18-14, minuto 7).
Calvelo y Blanco tiraban del carro y apretaban el marcador al final del primer cuarto (20-19).
Osés Construcción Ardoi trataba de reconducir la situación. Había que impedir que el rival corriese a sus anchas y anotase una y otra vez al contragolpe (22-19). Las defensas tomaron el mando, y durante dos minutos el marcador no se movió. El problema fue que las badaloninas encontraron la manera de romper la de su rival, mientras que Ardoi siguió atascado durante otros dos minutos durante los cuales las locales firmaron un parcial de 11-0 que había elevado las desventajas hasta los 12 puntos (31-19).
Dos triples consecutivos de Díez rompían la sequía navarra y metían a las visitantes de nuevo en el partido. Ardoi conseguía cortar la escapada de las locales, pero su falta de acierto bajo canasta y las numerosas perdidas de balón (12 durante la primera mitad) le impidieron recortar diferencias (40-27).
Una vez mas Ardoi trató de reconducir la situación desde la defensa y esto marcó los primeros minutos del tercer cuarto, que se saldaron con un corto parcial de 5-2 (45-29, minuto 23). Unas defensas que tanto locales como visitantes conseguían romper desde el perímetro, con un intercambio de triples del que parecía que salía ganador el conjunto navarro, con cuatro consecutivos que le acercaban en el marcador (51-41, a 4´22 del final del cuarto). A partir de ahí volvían las imprecisiones de unos y otros en ataque y las canastas llegaban con cuenta gotas, manteniendo las distancias en el luminoso (53-43, minuto 27). Pero el Joventut de Badalona recuperaba en pista a su quinteto inicial y, con él, un empuje renovado que volvía a abrir la brecha en el electrónico hasta los 17 puntos (60-43). Una vez mas, sin embargo, no aguantaban demasiado tiempo las locales esa intensidad y eso permitía a Osés Construcción Ardoi recortar de nuevo diferencias hasta colocar el 62-51 con el que se entraba en el cuarto decisivo.
La dinámica del partido no cambió durante los últimos diez minutos. Pequeños arreones de las catalanas abrían la brecha en el marcador y las navarras replicaban con otros pequeños arreones que las volvían a acercar, aunque nunca por debajo de los nueve puntos de diferencia.
No conseguía Ardoi culminar su remontada y en la recta final era el Joventut de Badalona el que asumía el protagonismo para cerrar el partido con un abultado 70-68.
Club Joventut Badalona: Davydova (12), Toussaint (7), Aviñoa (6), Mestres (21), Johnson (14). También jugaron: Orois (7), Piera (7), Teixidó (2), Pacheco (2).
Osés Construcción Ardoi: Cabrera (9), Prim (5), Arregui (3), Hernández (16), Pouye (9). También jugaron: Zabalza, Vicente, Calvelo (7), García, Díez (6), Marcos, Blanco (5).
Crónica: Área11 / noticiasdenavarra.com
CAB ESTEPONA JARDIN COSTA DEL SOL 85-71 LIMA-HORTA BARCELONA

Llegó el esperado debut para el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, si bien los primeros minutos de partidos no fueron como hubiera querido el cuerpo técnico local a pesar de la victoria (85-71). Lima-Horta Barcelona entró al partido con las ideas muy claras y lideradas por Paula Tutusaus, que firmó nueve puntos en el primer cuarto. Además, hubo un duelo en la pintura que Fatou Diagné comenzó dominando (seis puntos y cuatro rebotes en cuatro minutos), pero cometió dos personales que obligaron a Pablo Bernabé a sentarla para protegerla en ese aspecto. Así, con una mejor puesta en escena, las visitantes no dejaron que el conjunto local fuera por delante en el marcador en ningún momento y se marcharon 20-22 al final de los diez primeros minutos de juego.
Funcionaron los ajustes del técnico maleno y en el segundo cuarto las locales mostraron una imagen más reconocible, logrando un parcial de salida de 10-0 y poniendo el marcador en 30-22 (min. 13) tras dos triples de Carla Viegas que obligaban a Sergio Manzano a parar el partido. El parcial, esta vez 0-8, fue para las visitantes, de nuevo lideradas por Tutusaus, dejando las tablas en el luminoso coincidiendo con el ecuador del cuarto y siendo ahora Bernabé quien solicitaba tiempo muerto. No volvería a ver aro el conjunto barcelonés antes de pasar por vestuarios y eso, unido a que el equipo estaba en bonus, lo aprovecharon bien las locales para volver a abrir diferencias (38-30) gracias a la intensidad defensiva y capacidad para correr, con Jone Azkue de punta de lanza.
La ventaja llegó por primera vez a la decena con una canasta de Noelia Masià, aunque un triple de Eliana Soriano y Agustina Leiva desde la línea de cuatro sesenta volvieron a meter en partido a las suyas, llegando a igualar el tanteo más tarde gracias a los puntos de Soriano. Sin embargo, el tramo final de tercer periodo fue el punto de inflexión definitivo. Del 47-46 se pasó al 63-47 gracias a un muy buen juego colectivo, entendiendo que se debe construir desde la defensa y corriendo cada vez que era posible: Diagne en la pintura, Masià desde fuera y Verónica Matoso lograban un gran parcial que solo rompería en la última posesión Marina Vallés para poner el 63-49 en el marcador del Pineda.
Una leve reacción visitante en los primeros compases del último periodo no impidió que el CAB Estepona dejara el encuentro visto para sentencia con 15 puntos en apenas tres minutos y medio en los que Lima-Horta Barcelona solo sumó una canasta. 80-57 tras el punto número 17 de Ana Pocek, que firmó además 19 rebotes y 9 asistencias en apenas 20:35 minutos en pista. A partir de ahí, una cierta relajación que no gustó nada al técnico local y las visitantes que siguieron haciendo su trabajo para cerrar el encuentro con 85-71 en el luminoso.
CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 85 (20-18-25-22): Aleksic (2), Castro (7), Masià (13), Pocek (17) y Diagne (11) -cinco inicial-, García (0), Matoso (7), Viegas (11), Azkue (13) y D’Urso (4).
Lima-Horta Barcelona 71 (22-8-19-22): Soriano, C. (9), Arias (4), Soriano, E. (13), Leiva (3) y Tutusaus (23) -cinco inicial-, Vallés (5), De la Torre (3), Balagué (5), Ruano (4) y Barrientos (2).
Crónica: La Opinión de Málaga
VEGA LAGUNERA TOYOTA ADAREVA TENERIFE 103-96 MELILLA SPORT CAPITAL LA SALLE

La jornada 2 de la Liga Femenina Challenge llegó al Pabellón Juan Ríos Tejera, situado en el municipio tinerfeño de La Laguna. El Adareva Tenerife recibió la visita del Melilla Sport Capital La Salle, con el objetivo de dejar atrás la derrota de la semana pasada ante La Cordá de Paterna (71-53). El duelo estuvo caracterizado por instantes de igualdad en el marcador, así como por un elevado ritmo de juego. El Adareva conquistó su primer triunfo del curso, teniendo como referencias a Julie Dacosta y Alba Peña (103-96).
El encuentro comenzó favorablemente para el bando local, que estrenó la canasta de la mano de Celia Fiorotto y Ainhoa Negrín. La escuadra lasaliana no tardó en poner la igualdad en el marcador, gracias a las actuaciones de Teresa Mbomio y Conchi Satorre (4-4). La base María Luque aprovechó su paso por la línea de tiros libres para sumar dos puntos, pero Laura Fernández reaccionó con un triple para aventajar a su equipo (6-7). Tras un intercambio de canastas, un triple y una canasta de Alba Peña sirvió para que el conjunto entrenado por Antonio Cañamero obtuviese una leve ventaja de +1 punto (13-12). A pesar de que el Melilla Sport Capital La Salle reflejaba un buen trabajo ofensivo, el cuadro local logró empatar nuevamente el electrónico a 17 puntos, cuando restaban 03:31 minutos por disputarse. Julie Dacosta y Sendy Basáez pusieron el choque a 21-17 puntos. La plantilla dirigida por Paulino Puerto redujo la diferencia con los tiros libres de Bojana Stevanovic y una canasta de Sara Imovbioh (25-23). Solamente Julie Dacosta fue la única en su conjunto capaz de anotar. Una falta antideportiva de Lucía Leal sobre Conchi Satorre permitió a la base almeriense aportar dos puntos. A pesar de un triple de Nuria Ríos, el Adareva consiguió colocarse por delante gracias a los tiros libres de Alba Peña (29-28).
El segundo acto empezó con Sara Imovbioh en la línea de tiros libres. Los primeros compases se definirían por la igualdad en el electrónico, que reflejaba la cifra de 32 puntos. Sendy Basáez sumó dos tiros libres, mientras que Irene San Román encestó un triple y Julie Dacosta una canasta para provocar que el técnico visitante parase el juego (38-34). Reanudado el choque, ambos combinados cometieron varias imprecisiones. La encargada de romper la mala dinámica fue María Torreblanca, que protagonizó un triple para amenazar a su rival (38-37). Esto obligó al técnico Antonio Cañamero a pedir un tiempo muerto a falta de 06:05 minutos. De nuevo sobre la cancha, la igualdad volvió a hacer acto de presencia para empatar así a 40 puntos. El Adareva Tenerife logró permanecer por delante con las acciones de María Luque y Julie Dacosta. No obstante, el Melilla Sport Capital La Salle estaba determinado a llegar al período de descanso con la máxima puntuación posible: María Torreblanca y Marta Vulovic tomaron las riendas en anotación de su equipo (45-44). Fue entonces cuando salió al rescate la internacional argentina Celia Fiorotto para que las locales alcanzasen una ventaja de +4 puntos (48-44). Después de un tiempo muerto, Sara Imovbioh y Teresa Mbomio llegaron con éxito al aro, pero Alba Peña continuaba haciendo que el Adareva estuviese arriba (53-48). Hasta el momento, las jugadoras más destacadas eran Julie Dacosta (13 puntos, 7 rebotes y 1 asistencia) y Alba Peña (14 puntos, 1 rebote y 1 asistencia).
Tras el paso por los vestuarios, el plantel local salió al terreno de juego con energía. Ainhoa Negrín inauguró el marcador con dos canastas y tiros libres, a los que Bojana Stevanovic contratacaba para mantener a flote a las suyas (58-50). El Melilla La Salle intentaba mantener la cabeza fría y prolongar su concentración. Los tiros libres de Teresa Mbomio y un triple de Laura Fernández le daban la esperanza al bando lasaliano para darle la vuelta al partido (58-55). Bajo el liderazgo de Alba Peña, el Adareva se esforzaba por ampliar su renta, pero su contrincante se mostraba fuerte de cara al aro teniendo como protagonistas a Sara Imovbioh y Conshi Satorre (64-61). Los triples protagonizados por Alba Peña e Irene San Román permitieron al Adareva romper la barrera de los 70 puntos. Pese al avance canario, las visitantes no bajaron los brazos. Ana Jiménez y Sara Imovbioh mostraban su puntería; mientras que Irene San Román luchaba por ampliar la renta amarilla para no tener problemas (76-70). El resultado antes del tramo final del duelo fue de 78-72 puntos, tras una canasta de Celia Fiorotto.
En el último período, el Adareva permaneció por delante tras las canastas de María Luque y Alba Peña. En este contexto, Conchi Satorre se convertía en la referencia anotadora del equipo melillense (83-75). Tras un tiempo muerto solicitado por las locales, se produjo un vibrante intercambio de canastas que resultó favorable a las tinerfeñas (92-82). El Melilla seguía peleando para igualar el choque, con un triple de Laura Fernández junto a las canastas de Sara Imovbioh y Conchi Satorre (96-91). A pesar de los continuos intentos por remontar, la ventaja obtenida por parte del Adareva le permitió alcanzar su primer triunfo del curso (103-96).
La jugadora más destacada del encuentro fue Conchi Satorre, quien permaneció sobre la pista 34:40 minutos. Sumó 27 puntos, 4 rebotes y 7 asistencias para un crédito de valoración de 35 puntos.
En el bando tinerfeño sobresalió Julie Dacosta con 21 puntos, 10 rebotes y 1 asistencia para una valoración de 28 puntos.
Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife (103): Sendy Basáez (4), Noelia Ibañez (-), María Luque (13), Irene San Román (14), Alba Peña (26), Julie Dacosta (21), Celia Fiorotto (12), Alessia Contino (-), Andrea Naranjo (-), Tania González (0), Lucía Leal (0) y Ainhoa Negrín (13).
Melilla Sport Capital La Salle (96): Laura Fernández (9), Bojana Stevanovic (11), Ana Jiménez (4), Nuria Ríos (5), Marta Vulovic (2), Ángela Vizcaíno (0), Teresa Mbomio (10), María Torreblanca (14), Conchi Satorre (27) y Sara Imovbioh (14).
Crónica: Loida Cabeza / columnacero.com
CELTA ZORKA RECALVI 61-55 LA CORDÁ DE PATERNA NB
Celta Zorka Recalvi logró la primera victoria de la temporada en un disputado encuentro celebrado en el pabellón Municipal de Navia ante La Cordá de Paterna NB.
Poco a poco Cristina Cantero va sumando recursos y en el partido de ayer, aunque de manera testimonial, pudo contar con Aija Selimovic. También hizo su debut en la temporada Marina Gea, inédita en los partidos amistosos por encontrarse lesionada. Con estos ingredientes comenzó el partido, ante un rival diezmado por las bajas (entre lesiones y jugadoras en la Supercopa con Valencia Basket sumó cinco ausencias).
Las primeras ventajas correspondieron al equipo celeste, que llevó la iniciativa durante todo el encuentro en el marcador. En el primer cuarto, las valencianas se cargaron de faltas en su juego interior teniendo que disputar muchos minutos jugadoras muy jóvenes y poco habituales en la plantilla dirigida por Gloria Estopá. El primer cuarto (14-7) dejaba la sensación de un partido con mucho desacierto en los aros y con el Celta marcando la tendencia.
Sin embargo y a medida que las valencianas afinaron la puntería, el partido se apretó en el segundo parcial. Celta jugaba algo atascado en ataque y las valencianas, que habían llegado a ir perdiendo por 12 puntos (26-14), lograron reducir las distancias a tan solo seis, que un sprint final celeste amortiguó en la llegada del descanso (32-22).
Parecía que Celta iba a resolver el partido de una manera directa en el arranque del tercer parcial (39-23). Nada más lejano a la realidad. Las visitantes continuaron empujando para mantener vivo el partido, acercándose en un par de ocasiones para cerrar el cuarto en una situación similar al cierre del cuarto anterior (49-38).
Dos triples consecutivos de la incombustible Itziar Germán pusieron la emoción al comienzo del último envite (49-44). Las celestes mantuvieron la cabeza fría y volvieron a ensanchar las distancias, pero Paterna no había dicho su última palabra: a falta de un minuto lograron situarse a tan sólo dos puntos, que una afortunada canasta de Cliney consiguió neutralizar para que en la defensa siguiente, la victoria celeste se cristalizase. Desde los tiros libres, Anne Senosiain sellaba el marcador final (61-55), que otorga la primera victoria celeste de la temporada.
Celta Zorka Recalvi visita a Melilla Sport Capital La Salle en la jornada intersemanal de miércoles 12, que aprovecha el día de festividad nacional. Ya en sábado 15 de Octubre recibirá a Lima Horta Barcelona, en encuentro que se disputará en el Pabellón Central de As Travesas (17:00 horas).
CELTA ZORKA RECALVI (61): Anne Senosiain (10), Regina Aguilar (0), Doniyah Cliney (14), Luize Sila (7), Murjanatu Musa (9) -cinco inicial- Marina Gea (4), Elba Garfella (10), Ajla Selimovic (2) y Sara Vidal (5).
LA CORDÁ DE PATERNA NB (74): Clara Che (3), Virginia Sáez (11), Laia Monclova (4), Icíar Germán (19), Emily Kalenik (8) –cinco inicial- Paula López (1), Lucía Rivas (6), Lucía Navarro (3), Martina Romeo (0)
Crónica: @NanoAmeneiro / Celta Baloncesto
MILAR CORDOBA BALONCESTO FEMENINO 78-54 ALTER ENERSUN AL-QÁZERES EXTREMADURA

Ambiente de lujo el vivido en el Complejo Deportivo Cervantes para dar la bienvenida al Milar Córdoba de Liga Challenge. Las gradas del pabellón, en las que prácticamente no cabía un alfiler, animaron sin parar al conjunto cordobés, a medida que este se imponía, con buen juego e intensidad, al Alter Enersun Al-Qázeres Extremadura. Las cacereñas también gozaron de público a su favor, dando así lugar a una batalla de cánticos entre los ‘Córdoba, Córdoba’ de los locales, y los ‘Al-Qázeres’ en apoyo a las visitantes. Todo ello contribuyó a que las de Mireia Capdevila se alzasen con la primera victoria de la temporada, tras caer derrotadas en el encuentro inaugural ante el Sernova Renovables Real Canoe de Madrid.
El duelo, como se esperaba, comenzó ciertamente igualado entre ambas escuadras, demostrando las cordobesas su gran calidad técnica y su velocidad al contragolpe, mientras que las cacereñas trataban de imponer su poderío físico al conjunto local. Sin embargo, tras unos primeros instantes de tanteo, poco a poco el Milar Córdoba se fue distanciando en el marcador, apoyándose en una férrea defensa, armando rápidas jugadas y aprovechando también el buen registro anotador de Iza Sangalli y Marta Martínez. Así, tras marcharse al primer cuarto con un marcador de 23-12, las de Mireia Capdevila siguieron presionando y haciendo su juego en los segundos diez minutos, logrando así irse al descanso del encuentro con un tanteo favorable de 41-29.
El paso por vestuarios sirvió para volver a ecualizar las fuerzas sobre el parqué del Complejo Deportivo Cervantes, con ambos quintetos protagonizando buenos ataques. Pese a ello, el buen juego interior, tanto defensivo como ofensivo, de las cordobesas, propició que el Milar siguiese ganando terreno durante el tercer cuarto. Tan solo la anotación de Kate Andersen impidió que el marcador se disparase, quedando así todo por decidir en el último cuarto con una ventaja de 14 puntos. Estos últimos diez minutos sirvieron para que el conjunto local confirmase las buenas sensaciones y sentenciase el encuentro con un marcador final de 78-54, consagrándose así y logrando su primera victoria, con el apoyo de su público, en Liga Challenge.
Crónica: Cordopolis.eldiario.es
LOS PREMIOS DE LA JORNADA
Puntos: Conchi Satorre (Melilla Sport Capital La Salle) 27.
Rebotes: Ana Pocek (CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol) 19.
Asistencias: Anne Senosiain (Celta Zorka Recalvi) 8.
Robos: Dos jugadoras con 5 robos
Ainhoa Negrin (Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife)
Itziar Arregui (Osés Construcción Ardoi)
Tapones: Julie Dacosta (Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife)
MVP: Conchi Satorre (Melilla Sport Capital La Salle) 35.