Saltar al contenido

Movimientos en La Seu, Gernika, Vitoria y Lugo

La jugadora norteamericana, nacida el 10 de febrero de 1998, vivió sus cuatro años de etapa universitaria en North Carolina , donde tuvo un papel destacable dentro del equipo. En su primera aventura como jugadora profesional, experimentó la liga suiza defendiendo los colores del Friburgo , donde anotó 15,2 puntos , 6,2 rebotes y 2,6 asistencias por partido, además de disputar el EuroCup Women. En la pasada temporada, Koenen llegó a la Liga Femenina Endesa de la mano de Baxi Ferrol , donde ha sido, sin lugar a dudas, una de las jugadoras referentes del equipo y una de las revelaciones de la competición. Sus 13,9 puntos, 7,3 rebotes por un 14,9 de valoración por partido muestran una regularidad a alto nivel que también le ha dado varios premios individuales de mejor jugadora de la jornada en la complicada liga estatal. Podríamos destacar su polivalencia para poder ocupar la posición de tres pero también de cuatro, jugadora con un buen físico y habilidad anotadora que también intimida detrás.

Jordi Acero se muestra muy contento por la incorporación de Taylor Koenen , donde declara lo siguiente: “Hacemos una valoración muy positiva de su incorporación. Es una jugadora americana que ya se conoce la liga. Acaba de hacer una buena temporada en Ferrol, aunque el equipo no acompañó a nivel de clasificación. Creemos que es una jugadora polivalente y con mucho talento ofensivo que nos podrá dar un abanico de diferentes situaciones a nivel de ataque. Convencidos de que nos va a aportar mucho, también en el rebote. Cuando llegue a la Seu haremos lo posible por ayudarla en su adaptación al club ya la ciudad”.

El Cadí La Seu 2022/2023 cuenta ya con las siguientes jugadoras: Ariadna Pujol , Laura Peña , Montse Brotons , Julia Soler , Georgina Bahí , Paula Strautmane , Elise Ramette y Taylor Koenen .

Noticia: Sedis Basquet


Nogaye Lo vuelve a su casa tras una temporada, vuelve al Lointek Gernika Bizkaia, y se convierte en la tercera incorporación del club gernikarra para la temporada 2022/2023. La pívot regresa a Maloste, donde logró su mejor versión y le abrió las puertas del Perfumerías Avenida la temporada pasada. En Salamanca arrastró lesiones y no pudo dar su mejor nivel con unos promedios de 3,9 puntos y 2,3 rebotes en 10 minutos.

Nogaye Lo vivió el mejor momento de su carrera profesional en Maloste en las temporadas 2019/2020 y 2020/2021. Su juego avanzó en todos los aspectos y pasó de ser un proyecto ilusionante a una realidad impresionante, se convirtió en una de las mejores pívots de la Liga Femenina Endesa. Ese paso adelante le abrió las puertas de la Euroliga y el Perfumerías Avenida.

En Salamanca, sin embargo, ha arrastrado lesiones que no le han permitido demostrar todo su juego. A sus 25 años en Gernika volverá a ser una de las piezas fundamentales en el juego interior, con un rol más importante.

Así analiza Mario López el regreso de la mallorquina: “Estamos muy contentos con la vuelta de Nogaye, era una de nuestras prioridades en cuanto a incorporaciones, una jugadora muy querida por nuestro público y que sabe perfectamente el funcionamiento del club, vestuario y el estilo de juego del equipo. Viene con muchas ganas de ser importante dentro del grupo y esperamos y deseamos que la próxima temporada recupere su mejor versión ya demostrada durante dos años en Maloste”.

Con el fichaje de Nogaye Lo el Lointek Gernika Bizkaia cuenta ya con siete jugadoras para la temporada 2022/2023: Nogaye Lo, Laura Spreafico, Marta Alberdi, Sandra Ygueravide, Itziar Ariztimuño, Rosó Buch y Gabija Meskonyte.

Noticia: Gernika Saski


Florencia Chagas será una de las referencias exteriores del Kutxabank Araski. La base argentina llega a Vitoria-Gasteiz procedente del Magnolia La Molisana Campobasso italiano.

Durante la última temporada, Florencia ha promediado 7,6 puntos, 2,5 rebotes y 1,7 asistencias en liga y 9,5 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias en la Eurocup. Además, Chagas es una habitual de las convocatorias de la selección argentina desde categorías inferiores hasta la absoluta.

La directora de juego argentina (27/06/2001) empezó su carrera en Casa de Padua. Tras destacar en este club, Florencia Chagas pasó por Vélez, Indios de Moreno y Berazategui. Su talento no pasó desapercibido tras conseguir el MVP del All Star en un campus internacional en Bahamas. Esto provocó que Chagas recibiera ofertas de varias universidades de Estados Unidos, pero la argentina eligió a Italia para desarrollarse y crecer como jugadora.

Familia Schio apostó por Chagas en el verano 2018. Durante su primera temporada en Italia, Florencia alternó el primer equipo con el junior. Pero al año siguiente, la argentina ya disputó minutos en la Serie A1 y en la Euroliga. Su crecimiento siguió en el Use Scotti Rosa Empoli italiano dónde destacó con 9,2 puntos y 3,2 rebotes por encuentro. Esa proyección de Florencia Chagas llamó la atención de Indiana Fever que la seleccionó en el número 31 del Draft de 2021. Sin embargo, todavía no ha debutado en la WNBA.

Ahora, la nueva jugadora del Kutxabank Araski afronta un nuevo reto antes de llegar a Vitoria-Gasteiz. Florencia Chagas jugará en la liga de Nueva Zelanda defendiendo la camiseta del Tokomanawa Queens.

Noticia: Araski


El Durán Maquinaria Ensino confirmó este martes la séptima incorporación de su proyecto para la temporada 2022-23: la estadounidense, aunque nacida en Tenerife, Lydia Giomi (2 de diciembre de 1997), hija del exbreoganista Mike Giomi, y que pretende reforzar el juego interior del equipo lucense gracias a sus casi dos metros de estatura.

Tras varios años a la sombra en la pista debido a la competencia de primer nivel —jugó en equipos como Herbard, Sedona Prince o Nyara Sabally, todos de EE.UU.— aunque con un peso importante en los vestuarios, Lydia Giomi vivió el pasado año su primera experiencia europea cuando recaló en las filas del Spar Gran Canaria, en la misma tierra donde su padre se hizo un nombre. Allí promedió 9,1 puntos, 8,5 rebotes y 12,1 créditos de valoración, números que le convirtieron en una de las referentes del equipo y de su posición en la Liga Femenina Endesa.

Su padre, Mike Giomi, fue jugador del Breogán en dos etapas: 1990-91 y 1994-95. En la campaña 1990-91 llegó al club para ocupar el puesto de Claude Gregory y se fue sustituido para los play off por Jim Rowinski. Quizá por ello la estadounidense ha tomado la decisión de continuar su aventura europea en Lugo, una ciudad de puro baloncesto y donde su padre dejó un muy buen recuerdo.

En palabras de Xavier López, entrenador asistente en Oregón durante toda la etapa de Giomi en Estados Unidos, «es una interior que corre muy bien la pista, defiende bien y protege el aro». Su fuerza suplirá las ausencias de jugadoras como Sofía da Silva y Chatrice White, que se desvincularon del club hace varias semanas.

Su primera experiencia europea ha sido sin duda uno de los motivos por los que la dirección deportiva del Ensino ha apostado por la incorporación de una jugadora que destaca por su liderazgo dentro y fuera de la pista, algo que el nuevo Ensino necesita si quiere mejorar sus registros de la última temporada.

Noticia: El Progreso de Lugo