La Liga Femenina Endesa comenzó con la victoria de los dos grandes favoritos para alzarse con el triunfo final en la competición, Perfumerías Avenida y Spar Girona. Las gironís se deshicieron de otro de los cocos de la categoría como es el Valencia BC. Conoce lo que paso en el resto de la jornada consultando sus crónicas.
SPAR GIRONA 68-62 VALENCIA BC

El Valencia Basket arrancó la Liga Femenina Endesa con derrota (68-62) y además ante un rival directo como el Spar Girona. El esfuerzo titánico de las taronjas por las ausencias no tuvo recompensa a pesar de llegar a ponerse a solo tres puntos en el último minuto y el partidazo de Lauren Cox tampoco fue suficiente, pese a sus 23 puntos y 5 rebotes.
Las bajas obligaban a Rubén Burgos a explotar la polivalencia de Raquel Carrera desde el inicio y, al igual que hizo en algunos partidos de pretemporada, la gallega salió de inicio jugando de alero en un quinteto junto a Cristina Ouviña, Queralt Casas, Lauren Cox y Marie Gülich.
Los primeros puntos cayeron de lado de las locales de la mano de Gardner y Drammeh, pero la reacción taronja no se hizo esperar y, tras una primera canasta de Cristina Ouviña, Lauren Cox empezó su particular festival de triples, con dos consecutivos para comenzar, en un cuarto en el que llegó hasta los 10 puntos, con dos rebotes.
La inspiración de la estadounidense fue clave para acabar el primer período con una cómoda ventaja (13-20), con cuatro puntos de Ouviña y Salvadores y una canasta de la joven Laia Lamana.
El Spar Girona, sin embargo, cambió de cara en su vuelta a la pista y Etxarri -la mejor de las locales- empezó una remontada con la posterior ayuda de Labuckiene, Cornelius y Gardner. Con 21-22, Rubén Burgos se vio obligado a pedir tiempo muerto a los tres minutos del segundo cuarto y aunque después llegó un intercambio de canastas, las taronja se vieron favorecidas por los triples de Cox, que se fue al descanso con 18 puntos, más de la mitad del Valencia Basket al marcharse a vestuarios con 27-33 en el marcador. Solo Etxarri, con diez puntos, mantenía al equipo catalán en el partido a falta de los últimos 20 minutos, que llegaron tras el homenaje a una Laia Palau a la que le retiraron el número en Fontajau.
Ouviña y una imparable Cox aumentaban la diferencia hasta el 27-36 en la vuelta a la pista, pero cuando todo se ponía de cara, Etxarri lideró un parcial de 12-2 que empató el partido y obligó a Burgos a parar el duelo. No pudo cambiar la inercia del encuentro, las taronja solo sumaban de uno en uno desde el tiro libre y las locales se fueron a un preocupante 54-43 tras un triple de Araujo, reducido al 56-47 al final del tercer cuarto.
A tres puntos con 50 segundos por jugar
La inferioridad en el rebote pesaba como una losa, pero las taronja no bajaban los brazos y en un último cuarto de poca anotación, los puntos de Raquel Carrera, Queralt y Salvadores, con dos triples, llevaron a las taronja a pensar en la remontada, con un 65-62 a falta de 50 segundos.
Tras un tiempo muerto, el Girona anotó un 2+1 de la mano de Labuckiene, las de Burgos no volvieron a ver aro y el Valencia Basket acabó perdiendo 68-62. Las ausencias se notaron mucho, pero toca cambiar el chip para pensar en la Supercopa Endesa, que arrancan el sábado ante el Perfumerías.
Noticia: Jorge Valero / superdeporte.es
EMBUTIDOS PAJARIEL BEMBIBRE PDM 66-56 IDK EUSKOTREN

El dominio en el rebote de las visitantes fue el principal argumento de las del País Vasco para liderar el marcador al inicio, aunque el acierto exterior de las rojillas les permitió resistir y llegar a mandar después de un triple de una Anna Palma que acabó con 10 tantos. La dominante Mariam Coulibaly, que firmó un doble-doble de 16 puntos y 12 rebotes, castigó mucho en la pintura en este tramo inicial para las de Pepe Vázquez, que recobraron la mínima renta (17-15) tras otro acierto desde los 6,75 de Laura Westerik. Una canasta sobre la bocina de Lacorzana posibilitó el 19-17 con el que acabó el primer acto.
La defensa mejoró el comienzo del segundo periodo en las filas bercianas y se lanzó la ventaja hasta el 24-17 con un 2+1 de Anniina Äijänen, aunque las guipuzcoanas reaccionaron lideradas por María España e igualaron el marcador después de un triple de Ane Esnal sola. De nuevo Lacorzana, que llegó a los 13 puntos, posibilitó una mínima renta, aunque la 14 del conjunto donostiarra volvió a igualar antes de que Erin Whalen, que firmó 11 de sus 15 tantos en la primera mitad, pusiera el 31-29 con el que se llegó al intermedio.
Un final que rozó la perfección para sumar la primera
Se reanudó el choque y apareció la magia de Roselis Silva para robar y asistir en el segundo triple de Helena López. Se sentó la caraqueña y su sustituta, Lacorzana, siguió castigando con una canasta inverosímil a tablero para poner el 39-33 y forzar el tiempo muerto de Azu Muguruza. Trataron de replicar las donostiarras, pero se ahogaron en la defensa berciana y apenas amenazaron su ventaja. Pese al grave error que permitió a Coulibaly cortar una entrada a canasta con el pie, Veera Pirttinen acertó con una bandeja y Vanessa Austin firmó un pleno desde los 4,60 para elevar la renta al 43-35 con el que acabó el tercer periodo.
Se apretó el marcador después de una canasta de España precedida de unos pasos que parecieron evidentes y el triple posterior de Lacorzana fue contestado por otro de Natalia Rodríguez precedido de una escandalosa falta en ataque de Coulibaly. Igualó Esnal, pero las bembibrenses volvieron a encadenar dos acciones positivas para tomar aire después de una canasta tras rebote ofensivo de Äijänen. Un 2+1 de Palma y una canasta de Whalen pisando la línea de triple prácticamente sentenciaron a minuto y medio del final, antes de una falta en ataque de Coulibaly que pareció poner el lazo que adornó López con un triple que rompió la barrera psicológica del +10. Palma puso la guinda con el 66-56 definitivo.
Embutidos Pajariel Bembibre, 66 (19+12+12+23): Roselis Silva (2), Helena López (9), Anna Palma (10), Erin Whalen (15), Vanessa Austin (4) –cinco inicial-; Ainhoa Lacorzana (13), Laura Westerik (3), Anniina Äijänen (7) y Veera Pirttinen (3). –Entrenador: Pepe Vázquez.
IDK Euskotren, 56 (17+12+6+21): Yurena Díaz (4), Mariam Coulibaly (16), Natalia Rodríguez (9), Joy Brown (-), Kadri Ann-Lass (2) –cinco inicial-; Nicole Cardaño-Hillary (-), Ane Esnal (6) y María España (19). –Entrenadora: Azu Muguruza.
Crónica: Dpt Comunicación C.B Bembibre
CADÍ LA SEU 51-64 HOZONO GLOBAL JAIRIS

El baloncesto femenino de la Región de Murcia se citaba con la historia este miércoles. Llegaba el momento de ver, por primera vez, a un club murciano en la máxima categoría del baloncesto nacional. Privilegio y responsabilidad que recaía sobre el Hozono Global Jairis, comenzando el conjunto alcantarillero oficialmente su singladura en La Seu d’Urgell, para rendir visita al Cadí La Seu.
Ya de antemano los ingredientes sumaban complejidad al choque, no solamente por el feudo prácticamente inexpugnable en que año tras año se erige el Palacio Municipal de Deportes del municipio leridano. También cabía considerar un bloque con menos variaciones respecto al pasado curso, frente a un Jairis aún en proceso de construcción. Con todo, la ilusión era máxima.
Salió de inicio Lucas Fernández con Arrojo, Brcaninovic, Seda y Higgs y una Marina Lizarazu que anotaba los dos primeros puntos de Jairis en la LF Endesa. Pero sin duda, el protagonismo inicial caía a manos de Tamara Seda, con cinco de los siete primeros puntos de su equipo y un fantástico despliegue en la pintura, aunque la respuesta local llegaba principalmente desde más allá del perímetro.
Dos canastas consecutivas de Contell ponían el 11-11, con el que culminaba un primer periodo marcado por los errores en ataque, pero también con la intensidad defensiva como nota dominante.
Innegable prueba de ello sería la primera posesión de La Seu tras la reanudación, agotando los 24 segundos sin encontrar el aro. Érika de Souza era la encargada de abortar las internadas locales, al tiempo que ponía cuatro arriba a su equipo (11-15).
También con escasa anotación se sucedían los minutos en el segundo cuarto, manteniendo la igualdad en un marcador empatado a 18 a falta de tres minutos para el descanso. Seda seguía siendo la referencia en la pintura, yéndose a los 11 puntos y contribuyendo al 24-26 con el que se despedía la primera mitad.
Abrió el tercer cuarto tirando de talento Lashann Higgs, pero dos triples consecutivos de La Seu volteaban el resultado (30-28). En contrapartida, las jairistas no habían sumado aún ni un solo acierto de tres puntos, por los cinco del rival. Sí que mostraban solidez desde el tiro libre, y en el ecuador del periodo Lizarazu rompía también la sequía exterior (32-37). No hizo sino abrir la lata, pues en el siguiente ataque Bettencourt hacía lo propio y forzaba a Jordi Acero a detener el choque (32-40).
Se presumía el momento clave para decidir el encuentro del lado jairista. Así fue como llegados al último minuto del cuarto se rebasaban los 10 puntos de ventaja, y Bettencourt ponía la puntilla con otro triple (34-48). La diferencia se iba a los 14 puntos de cara a los últimos 10 minutos, las sensaciones eran prácticamente inmejorables, pero nada estaba dicho aún.
Arrancó el último cuarto con una dinámica aún mejor, con Érika de Souza haciéndose gigante en defensa, Higgs inventándose una canasta imposible y Arrojo poniendo el +18 en apenas un minuto de juego (34-52). Cadí La Seu no encontraba respuesta.
Se sucedieron los minutos, el escenario era el mismo. Hozono Global Jairis parecía ser el equipo asentado en la máxima categoría, con unos automatismos impropios de un equipo con ocho de 11 jugadoras recién llegadas. A poco más de tres minutos para la conclusión, la diferencia máxima se iba a los 19 puntos (41-60). De por sí era un día histórico, pero también acabó siendo una noche muy feliz para la familia jairista.
Solamente la desconexión final maquilló ligeramente el resultado, que se cerraba con 51-64. El largo de viaje de regreso a Alcantarilla se hará con la mejor de las sonrisas.
Crónica: C.B Jairis
INNOVA-TSN LEGANES 49-96 BARÇA CBS

El esperado estreno del Innova-tsn Leganés en su segunda campaña como equipo de la Liga Femenina Endesa se saldó con un naufragio en toda regla frente al Barça CBS, un recién ascendido a la máxima competición que ha configurado un plantel tremendamente competitivo y que alguna cuenta pendiente tenía con el conjunto pepinero después de aquella recordada final por el ascenso de hace dos campañas en el pabellón Europa.
En aquella ocasión fue el Leganés el que conquistó frente al equipo azulgrana su primer ascenso a la Liga Femenina Endesa, pero este miércoles fueron las catalanas las que se llevaron el gato al agua con un partido coral de principio a fin y un triunfo rotundo que reflejó con fidelidad el abismo existente entre unas y otras (49-96).
Con un parcial de 0-5 de salida, el Barça tomaba una iniciativa que poco a poco iba consolidando ante un rival desdibujado y que apenas opuso resistencia hasta el minuto 5 (9-12). A partir de ahí, el Leganés sufrió un auténtico colapso ofensivo y las de Isaac Fernández no hicieron sino aprovechar las facilidades para disparar su renta en el marcador hasta el 21-48 al descanso que dejaba ya el duelo visto para sentencia.
Otro abultado parcial en el tercer cuarto
El paso por vestuarios no varió la dinámica del encuentro y el Barça siguió a lo suyo, defendiendo a conciencia y anotando con enorme fluidez, para cerrar el tercer cuarto con otro abultado parcial (15-31) que dejaba el último cuarto ya como un mero trámite.
La máxima anotadora del conjunto pepinero fue Alba Sánchez (10 puntos) seguida de Vionise Pierre Louis (9), muy lejos de su nivel habitual de prestaciones.
La única nota positiva del encuentro tuvo que ver con la excelente entrada que registró el pabellón Europa pese a tratarse de un día laborable, ya que cerca de un millar de aficionados se dieron cita en las gradas.
Crónica: Paco Simón / alcabodelacalle.es
PERFUMERIAS AVENIDA 69-58 SPAR GRAN CANARIA

Comenzar con victoria la defensa del campeonato conseguido la pasada campaña siempre es «bien». Así lo hizo Perfumerías Avenida en el estreno de la LF Endesa en un Würzburg ansioso de baloncesto venciendo a SPAR Gran Canaria, correoso y batallador hasta la extenuación, 69-58. No fue el partido más brillante ni el más bonito de ver, pero siendo el primero eso se da casi por supuesto. No faltó, eso sí, pelea, constancia y algunos destellos que sirvieron para sumar la primera de la campaña. En un día no demasiado acertado en el lanzamiento exterior, sólo Leo supo mantener el nivel de «francotiradora» para rematar con 17 puntos (4 triples).
El pabellón tenía ganas de «premiére» y eso se notaba en el ambiente, quizás de más para un joven equipo que no ha vivido, en muchas de sus jugadoras, el pabellón salmantino. Primera ausencia de la temporada, Silvia, y primer quinteto con Maite, Moriah, Andrea, Erica y Julia. Comienzo arrollador con 5-0, con Erica anotando los primeros del año desde el perímetro (preámbulo de lo que NO iba a venir), y bloqueo posterior. Avenida se encalló en esos cinco puntos más de cinco minutos incapaz de sobrepasar una colapsada defensa grancanaria que se refugiaba en su físico interior para proteger la pintura. Los triples de Holesinska, la más acertada del encuentro sumaban y sumaban y obligaban a parar el duelo para Avenida. La reacción llegó, en apenas un par de minutos, con tres robos consecutivos de Moriah, activa en defensa, que dejaban el marcador en 16-15 tras los primeros diez minutos.
Partido con más errores que aciertos, ya saben, propio de estas fechas, que alternaba ligeros momentos de brillo con otros de mucha oscuridad. En los de brillo, Avenida presionaba, robaba y corría al contraataque. Encontraba a Julia en el interior (mientras las faltas se lo permitieron) y a Leo por fuera. Llegaban los diez de diferencia cuando apareciía la «noche». El bloqueo por las rotaciones, con jugadoras sin apenas minutos en común que propiciaban errores en el lanzamiento y despistes en defensa para que Koné tuviera oportunidades. Cinco abiertas y a que la de Mali tratara de romper por velocidad a las interiores azulonas para volver a apretar el duelo al descanso, 33-28.
Tras el paso por vestuarios y las preceptivas correccciones, otro instante de lucidez, sobre todo defensiva, de Avenida ponía de nuevo los +12 en el marcador. Balones interiores y los triples de Leo, que ya en la segunda parte fue la única en encontrar la línea del 6,75 con acierto. Y otro instante de bloqueo. De ese momento de brillantez a otro 0-8 en contra para volver a dejar el duelo en un pañuelo. Las interrupciones en forma de faltas, en ocasiones con cierta disparidad de criterios en ambas zonas, no permitían coger ritmo para ninguno de los dos conjuntos. El error en el triple ante una defensa encerrada era un castigo que sabía aprovechar en la canasta rival el equipo canario para marcharse con mucha vida, 50-43, a falta de diez minutos.
Para que no corriera el choque ningún riesgo, Avenida apretó por última vez el acelerador, nunca a fondo a estas alturas, cuando restaban aún cinco minutos de encuentro. Superó la quincena de ventaja con un par de acciones para enaltecer a las masas, una combinativa rematada por Aleks y un «coast to coast» de Mo, y el partido, aunque sin correr peligro, pareció morir antes de tiempo. No dejó de intentarlo SPAR Gran Canaria al que tampoco le sobraban fuerzas en el final, dejando una muy buena imagen en su primer encuentro liguero. Cumplió Avenida, no por menos advertido lo de que esto va a ser más de esta forma que de la sencilla, y a pensar en Supercopa.
Perfumerías Avenida: Cazorla (7), Jefferson (7), Vilaró (4), McCall (6) y Reisingerova (11). Jugaron también: Rodríguez (17), Gulbe (7), Crvendakic (6) y Fasoula (4)
Gran Canaria: Blasigh (7), Holseinska (18), Redmon (6), Fall (4) y Koné (13). Jugaron también: Doumbia (6), hrymaliuk (2), Ojeda (2), Morra (0), Padilla(0)
Crónica: C.B Avenida
TENERIFE 57-69 MOVISTAR ESTUDIANTES

Trabajada victoria de Movistar Estudiantes en el arranque de la Liga Femenina Endesa. Con un brillante segundo cuarto (16-27) las hoy «women in blue» tomaron el mando del encuentro en Tenerife, para llegar a tener ventajas de hasta 17 puntos. Nadia Fingall, rozando el triple doble (13 puntos, 12 rebotes, 7 asistencias, 22 de valoración) fue la más destacada de un encuentro donde también brillaron Gretter (17 de valoración) y la debutante Becky Massey (16 puntos).
Gretter, Pulliam, Mollenhauer, Eraunzetamurgil y Fingall fueron el primer quinteto inicial de las «women in black» para esta temporada 2022-23. Eso sí, hoy tocaba «in blue». Lo intentaban sin acierto las colegiales por fuera, acertaban más por dentro las canarias para las primeras ventajas: 10-6 mediado el cuarto. Movía el banquillo Gallego, debutaban Becky y Billie Massey, 10-10. Corta ventaja local para acabar: 16-12.
Iniciaban el segundo cuarto Méndez, Pulliam, Espín, Fingall y Becky Massey. Laura y María abrieron la lata de los triples para dar la ventaja a Movistar Estudiantes: 18-20. Se unía Becky a la fiesta. 20-23. ¡De nuevo Laura! ¡Y otra vez María! Parcial 4-11, 20-27. Tiempo, claro.
Las hoy «women in blue» seguían corriendo, físicas pero buscando el triple como primera opción… aunque tras el tiempo se perdió algo el acierto exterior con el que se construyó la ventaja. Pero siguiendo duras en defensa, sumando de dos en dos para castigar los errores de Tenerife, mantenían la ventaja al descanso tras un parcial de 16-27 en este segundo cuarto: 32-39.
Cambio de quinteto para empezar la segunda parte: Gretter, Pulliam, Espín, Fingall y Becky Massey. La conexión entre las interiores aumentaba la ventaja colegial; y el triple de Meli ponía la máxima en apenas dos minutos: 34-46. La defensa carburaba, y Becky Massey no parecía llevar apenas tres días con el equipo: referente en ataque, triple para el 37-53. Otro más de Fingall encendía las alarmas canarias, 39-56. Reaccionaron las canarias tras el tiempo muerto con un parcial de 10-0, que dejaba abierto el partido al término del tercer cuarto: 47-56.
Eraunzetamurgil y Fingall, que empezaron el último cuarto en la pintura acompañadas en el quinteto por Espín, Pulliam y Gretter, abrían el marcador en este último cuarto: 47-62. Movistar Estudiantes aguantaba las acometidas del Tenerife mediado el cuarto: 50-65. Un último esfuerzo para gestionar la ventaja, seguir defendiendo y algún destellito en ataque para sentenciar, como la bandeja de Gretter que ponía el 50-68.
Tras esta primera victoria lejos de Madrid, tocan dos partidos consecutivos en casa, en el Movistar Academy Magariños: el miércoles 12 a las 18h ante Cadí La Seu; y el sábado 15 a las 19:30h frente a Kutxabank Araski.
Crónica: Club Estudiantes
CASADEMONT ZARAGOZA 68-63 DURAN MAQUINARIA ENSINO

El Casademont Zaragoza ha dado el pistoletazo de salida a esta ilusionante de la mejor forma posible. El equipo ha vencido en el pabellón Príncipe Felipe al Durán Maquinaria Ensino (68-63) en el estreno de la Liga Femenina Endesa. El primer paso positivo de un curso en el que el equipo quiere dar un paso adelante en la competición doméstica y brilla en la competición europea.
El Casademont Zaragoza afrontó el duelo con la baja de última hora de Leonie Fiebich, que en la última sesión de trabajo del martes sufrió un percance en un tobillo. Pese a esa baja sensible el equipo arrancó con decisión y pronto se fue de seis en el marcador (10-4) gracias al acierto de Vega Gimeno y Merritt Hempe, que anotaron cinco puntos cada una en este arranque. El Ensino reaccionó deshizo casi toda su desventaja (10-9) pero un gran final de cuarto de Imane Tate, con 11 puntos, permitió al Casademont irse con ventaja (22-16).
En el arranque del segundo cuarto, el equipo aragonés firmó una nueva máxima en el partido (24-16), pero a partir de ese momento se perdió. El Casademont Zaragoza pasó siete minutos sin anotar, perdido en ataque y sin ninguna claridad en defensa, lo que permitió que el Durán Maquinaria Ensino darle la vuelta al partido (24-27) tras un parcial de 0-11. Imane Tate rompió esa sequía anotado con una canasta a dos minutos del descanso y de ahí al final de este segundo cuarto el equipo que dirige Carlos Cantero mostró toda la efectividad que le había faltado en este cuarto, triple sobre la bocina incluido, para irse al descanso con una cómoda ventaja (35-27).
Tras el parón de mitad del encuentro, el Casademont Zaragoza elevó la barrera de la nueva máxima hasta los 11 puntos (40-29) y a partir de ese momento controló el duelo con comodidad y desplegando sus mejores minutos de baloncesto durante el encuentro. Ello le permitió irse hasta los quince de ventaja (51-36) antes de cerrar el tercer cuarto con una ventaja suficiente como para poder controlas el tramo final del partido (55-44).
En los últimos diez minutos el equipo supo controlar a la perfección el duelo y el Durán Maquinaria Ensino nunca pudo acercarse con peligro en el marcador. Así, el Casademont Zaragoza logró estrenar la temporada con una cómoda victoria ante su afición (68-63). Imane Tate fue la máxima anotadora del Casademont Zaragoza (20 puntos), seguida de Oma y Hempe (11 puntos cada una). En el bando visitante brillaba Blanca Millán, que pese a liderar a su equipo con 21 puntos no pudo llevarle hasta la victoria.
Crónica: cartv.es
Foto: Casademont Zaragoza
KUTXABANK ARASKI VS LOINTEK GERNIKA BIZKAIA
Se disputará el próximo día 19 de octubre a la 19:00 en el Pabellón de Mendizorroza de Vitoria-Gasteiz.
Líderes estadísticos de la jornada
Puntos: Lauren Cox (Valencia BC) 23.
Rebotes: Gmrice Davis (Tenerife) 13.
Asistencias: Marta Canella (Barça CBS) 8.
Tapones: Seis jugadoras empatadas con 2 tapones.
Aisha Sheppard (Tenerife)
Erika de Souza ( Hozono Global Jairis)
Giedre Labuckiene (Spar Girona)
Lauren Cox (Valencia BC)
Marie Gulick (Valencia BC)
Nadia Fingall (Movistar Estudiantes)
Robos: Alba Prieto (Durán Maquinaria Ensino) 5.
MVP: Triple empate entre tres jugadoras con 24 de valoración.
Blanca Millán (Durán Maquinaria Ensino)
Mariam Coulibaly (IDK Euskotren)
Tamara Seda (Hozono Global Jairis)
Clasificación J1
