MELILLA SPORT CAPITAL SOLER 70-65 CAZOO BASKONIA

Baskonia no ha podido comenzar la temporada con victoria tras perder en Melilla (70-65) un encuentro que no se resolvió hasta los segundos finales. Bilalovic y Gallardo, claves en el triunfo. Prgomet, autor de 13 untos y 9 rebotes, el mejor baskonista.
Protagonismo para el juego interior en los primeros minutos del choque en los que Fall por parte local, y Prgomet por los visitantes, fueron los primeros anotadores (6-4). Ambos conjuntos se mostraban erráticos desde el lanzamiento exterior hasta que Gallardo, con dos triples consecutivos, daba la primera ventaja para Melilla (13-6 minuto 5). Cazoo Baskonia intentaba por mediación de Sow recortar diferencias, pero un nuevo lanzamiento desde la larga distancia, esta vez de Orrit, estiraba la renta hasta llegar al 23-13 con el que finalizaron los primeros diez minutos.
Tras el parón, los locales salieron dispuestos a romper el partido. El rebote ofensivo, decisivo a lo largo del enfrentamiento, dio varias opciones a los de Javier Nieto que no desaprovecharon para alejarse en el luminoso (37-21 minuto 15) lo que obligó al tiempo muerto baskonista. Las indicaciones desde el banquillo dieron sus frutos y llegó la reacción. Cazoo Baskonia, con los puntos de Silverstrom y Querejeta, redujo la diferencia a cuatro tantos antes de llegar al descanso con un parcial de 3-14 para poner el 39-35.
Tras el paso por vestuarios el encuentro se reanudó con intercambio de canasta que favorecía a los locales que mantenían la renta (48-44 minuto 25). Cuando mas cercaba estaba Baskonia del marcador (48-46), un parcial de 5-0 estiraba otra vez la ventaja poco antes de acabar el cuarto. Un periodo que finalizó con resultado favorable para los locales 55-51 tras triple baskonista de Maiza.
El último periodo arrancó con otro lanzamiento exterior convertido por Maiza para poner a Cazoo Baskonia a un punto. Fue Pgromet, tras mate, quien dio la primera ventaja para los de Vitoria desde el inicio del encuentro. Los locales bajaron los porcentajes de acierto, pero los azulgranas no pudieron aprovechar sus oportunidades. Fue el local Bilalovic el que dio otra vez la iniciativa a los suyos, pero pronto encontró la respuesta otra vez de Prgomet (59-61 minuto 37). El partido entró en unos minutos locos con muchas imprecisiones por ambas partes y sin anotación en juego.
Fue entonces cuando apareció la figura de Bilalovic para cerrar el partido con un triple en el último minuto (66-61). Al final del encuentro, victoria para Melilla Sport Capital Enrique Soler por 70-65.
Crónica: Baskonia
LA ANTIGUA CB TORMES 77-86 DECOLOR FUNDACION GLOBALCAJA LA RODA

El Decolor Fundación Globalcaja La Roda arrancó la temporada en LEB Plata de una forma inmejorable. El conjunto que dirige Antonio Moya ganó a domicilio, en la pista de La Antigua CB Tormes, ofreciendo una imagen muy solvente gracias al acierto en ataque de Alberto Moreno.
Exhibió muchísima efectividad desde el perímetro el cuadro rodense en las primeras posesiones. Alberto Moreno y Powell tomaron las responsabilidades anotadoras desde el inicio. El segundo cuarto cambió por completo el rendimiento de La Antigua CB Tormes. El equipo charro mejoró su rendimiento en ataque a través de Tavitian y de McCarthy, explotando especialmente el juego interior, pero respondió con autoridad el conjunto de Antonio Moya, que aumentó la renta gracias al acierto de Alberto Moreno, que llevaba 20 puntos al descanso y un marcador total de 33-48.
En la segunda mitad, La Roda se ocupó de gestionar la ventaja de dos dígitos. Lo hizo gracias al acierto ofensivo y a pesar de seguir sufriendo a los anotadores interiores del CB Tormes. El apagón en ataque complicó los últimos diez minutos para La Roda, que vio neutralizada la ventaja que había conseguido desde el inicio. Al final, el cuadro rodeño consiguió el triunfo tirando de garra y de resistencia ante un Tormes aupado por su afición. El cronómetro acabó presionando más a La Antigua que a La Roda y, aunque sufriendo, la victoria se tiñó de verde con el 77-86 definitivo.
Crónica: Celso Escobar / La Tribuna de Albacete
RIOVERDE CLAVIJO 68-62 C.B MINUSCENTER MORON

Primer partido de los de Antonio fuera de casa, en esta ocasión abrimos la temporada en Logroño contra Rioverde Clavijo.
En el primer cuarto un mayor acierto por parte del equipo riojano al comienzo del encuentro hizo que los nuestros estuvieran a remolque hasta el final del periodo con una actuación tanto de Đedović como de Riley.
Desde el comienzo del segundo cuarto los de Morón apretaron para llegar igualados al final de los diez minutos que acabó con 29-29.
Tras el descanso Rioverde volvió a ampliar su ventaja a +10 pero Minuscenter Morón supo tirar de coraje terminando el cuarto solo uno abajo.
Clavijo apretó en el último cuarto llevándose el partido con un excelente trabajo de su base De Pablo.
El próximo partido de los nuestros será el miércoles a las 13h en el Alameda.
Crónica: moroninformacion.es
BALONCESTO TALAVERA 80-87 DAMEX UDEA ALGECIRAS

Damex Udea Algeciras se ha traído hoy el triunfo, al vencer a Talavera 80-87 en el primer partido de liga Leb Plata, disputado en esa localidad toledana.
Damex Udea Algeciras ha logrado un importante triunfo en la primera jornada a pesar de desperdiciar una ventaja de 17 puntos, y terminar el partido con 80-87.
Buen partido de los de Malla en el que pese a las bajas, el equipo supo controlar a partir del segundo cuarto el partido y contrarrestar los arreones y la dureza del equipo local.
En el primer cuarto, mucha igualdad, con varios triples y reacción del equipo de Malla cuando los locales abrieron una brecha de 6, para acabar 22-21.
En el segundo periodo, Damex Udea abre un pequeño hueco en el electrónico, gracias a rápidos ataques, con un parcial de 0-9 en 4 minutos de juego. Al descanso nos vamos con la máxima ventaja, 13 puntos, 34-47.
Máximo anotador udeista en esta primera mitad Miki Ortega con 14 pintos y Javi Marín con 11. 4 triples locales por 3 de Damex Udea.
Tras la reanudación, Damex Udea aguanta el arreón local y con seriedad en defensa logra su máxima ventaja, 17, a los 5 minutos, pero jaleados por su público y con una intensa defensa reducen la ventaja hasta los 55-68.
El definitivo cuarto comienza perdiendo Udea la mayor parte de la ventaja, con un juego embarullado y duro por los locales, que provocó múltiples interrupciones.
A los 5 minutos del final la ventaja era de 70-77. 75-79 a los 3 minutos, y tiempo muerto de Malla. Dos triples fallados nos condenan a sufrir el último minuto con 4 de ventaja, que se solventa favorablemente para Damex Udea. Finaliza el encuentro con 80-87.
Máximo anotador Miki Ortega, con 27, Javi Marín, y Jon Ander con 18 cada uno. Logramos 6 triples, por 11 de los locales.
Javier Malla no uso contar en este partido ni con Jere Vucica, ni Juanmi, ni TJ Wright,
El próximo miércoles 12 Damex Udea se estrena a las 12,30 ante su público cuando se enfrente a Real Canoe, en el segundo partido de liga.
Baloncesto Talavera: Peris (11), Martínez (9), Astilleros (3), Bottenberg (4) y Doblas (22) -quinteto inicial-, Andrejevic (6), Ganal (9), Cooper (5) y Castillo (11).
Damex Udea Algeciras: Marín (20), Ortega (27), Thiam (5), Aramburu (18) y Rodríguez (10) -quinteto inicial-, Córdoba (6), Mapaga y Sene (3).
Crónica: Dpt Comunicación UDEA Algeciras
REAL CANOE 84-78 ZAMORA ENAMORA

Derrota del Zamora Enamora en la primera jornada de la competición tras caer en casa del Real Canoe por 84-78. El conjunto de Saulo Hernández realizó un excelente primer cuarto que prolongó hasta la mitad del segundo pero de ir ganando por 19-35 se marchó a vestuarios perdiendo por la mínima de 41-40. La segunda parte fue muy gris por parte zamorana, con muchos errores tanto en ataque como en defensa, dando muchas opciones a los locales que las aprovecharon y que canasta a canasta impidieron la reacción azul. Destacar los 16 puntos de Stilma y Persson junto con los 15 de Naspler y Erikas Kaliničenko, siendo todos los del lituano desde la línea exterior. La próxima jornada, el miércoles en el Ángel Nieto ante el UBU Tizona.
Arranca la temporada para el Zamora Enamora y lo hace en cancha del único equipo madrileño del grupo, el Real Canoe. El conjunto zamorano ha renovado mucho la plantilla respecto al año pasado, con sólo tres hombres que repiten con la camiseta zamorana como son Jacob Round, Erikas Kaliničenko y Traoré. A las seis bajas confirmadas han llegado varios refuerzos como son Pablo Martín, Persson, Greene, Naspler, Stilma, Alvaras Kaliničenko, Husták y Sigismonti. Para el encuentro, el técnico del conjunto zamorano Saulo Hernández no podía contar con Round lesionado mientras que sigue esperando un hombre de centímetros que aporte bajo aro y complete una plantilla más corta de lo deseado. Enfrente, un Real Canoe donde equipos grandes ceden a sus jugadores para que cojan minutos.
Husták ganó el salto inicial y propició que el primer ataque zamorano acabase en canasta con el lanzamiento de Stilma. Erikas Kaliničenko anotó un triple limpio lateral que ponía al Zamora arriba 3-7 en el minuto 2. La réplica local no tardaría en llegar con Sebas Obiang levantándose desde la línea exterior y recortando hasta el 6-7. Estaba el lituano con la muñeca caliente y a pesar de la defensa de Ortiz, volvía a anotar otro triple. Cuando el tercer triple del de Marijampolė entró, el técnico local Borja González pidió urgentemente tiempo muerto ya que el 6-14 favorable a los zamoranos brillaba en el marcador. Stilma se hacía fuerte en la pintura y anotaba con facilidad situando el 8-18 a tres minutos del final del primer parcial.
Saulo Hernández rotaba el banquillo para mantener un ritmo alto en la pista. Persson reboteaba mientras que Sigismonti anotaba un triple que junto con el tiro libre anotado por Pablo Marín ponían al Zamora Enamora duplicando en el marcador con el 11-22 en el 8. Persson anotaba sobre la bocina de posesión y hacía daño al Real Canoe, que no podía frenar el vendaval azul. El final del primer cuarto llegó con un tapón de Traoré y un amplio 15-24 en el marcador.
El segundo cuarto arrancó con una canasta del local Álex Fortes ante un flojo Traoré bajo aro. Una buenísima jugada de 2+1 del sueco Persson volvía a mantener a los zamoranos diez arriba con el 17-27 en el 12. Saulo Hernández pedía intensidad defensiva a la vez que movilidad en el ataque azulón. Así, Naspler anotaba y Zamora seguía sumando paso a paso. En el 13, Real Canoe volvía a pedir tiempo muerto, no veía las cosas claras Borja González y los gritos en el banquillo resonaban en todo el pabellón.
Dos triplazos seguidos de Persson y la máxima de 19-35 en el 14. Estaban los azules lanzados, borrando al Canoe sobre el parqué. La salida de Gil por parte local fue complicada de defender en la pintura y un triple de Mario Álvarez rompía el buen parcial visitante con el 22-35 mediado el cuarto. Buena reacción de Saulo Hernández dando entrada al checo Husták, que pudiese compensar con sus 2´12 metros la altura local. Un triple del amarillo Parra y una pérdida supusieron un 5-0 local que recortaba hasta el 29-38 a tres minutos del descanso. Muchos errores, muchas pérdidas por parte visitante que vio dilapidar su ventaja hasta el 36-40, obligando a Saulo a pedir tiempo muerto. La situación empeoró y un triple de Guille Ruiz situaba por primera vez en el partido al Canoe arriba en el marcador con el 41-40 a 41 segundos del descanso y resultado con el que finalizó el cuarto.
Stilma fue el que tras recuperar su propio rebote anotaba para los intereses del Zamora al inicio del tercer parcial. Pero dos triples del Canoe, de mano de Ortiz y Sebas Obiang situaron un 47-42 preocupante. Al igual que en el primer parcial, Erikas Kaliničenko volvía a rescatar con sus lanzamientos desde el exterior a un Zamora Enamora gris y un par de triples del lituano situó el 49-48 en el 24. Sufría Zamora bajo aro y eso lo aprovecharon los amarillos para seguir dominando el electrónico con exiguas ventajas (53-50, min. 25).
Naspler se multiplicaba para recuperar, anotar y guiar al conjunto azul, que no lograba reencontrarse con ese que maravilló durante cuarto y medio en la primera parte. Triple de Parra y Canoe dominando por 58-52. Muy flojos en la pintura, Zamora daba muchas segundas opciones a los madrileños que aun así no lograban romper el partido. 5 puntos seguidos de Naspler y Zamora dos abajo con el 60-58 en el 28. Cortocircuito zamorano y final del tercer parcial con el 69-63 en el marcador.
Greene intentó con un triple acercar distancias para los azules pero el americano no estaba muy inspirado y el balón terminó dando en el aro. Canoe jugaba con los nervios visitantes que gracias a los dos tiros libres anotados por Persson mantenían viva la esperanza de remontar (71-65, min. 32). El intercambio de canastas favorecía los intereses locales que quemaban minutos y mantenían la renta a su favor. Cualquier punto se peleaba, ya fuese Stilma desde los tiros libres o en la pintura. Con el 75-71 mediado el cuarto, tiempo muerto local. Poco parecía que se podía hacer ya cuando un triple centrado de Mario Álvarez situaba el 80-71 a 3:35 del final y forzaba a Saulo a pedir el minuto de reflexión.
No tuvo más remedio Zamora que recurrir a las jugadas rápidas y al tiro exterior. Naspler anotaba de tres y una buena defensa azul agotaba el tiempo de posesión local. Bandeja de Marín y 80-76 a minuto y medio de la conclusión. Un triple en caída de Parra junto con los enésimos fallos de los zamoranos dejaron vía libre para la victoria local por 84-78.
Crónica: Paz Fernández / La Opinión de Zamora
UBU TIZONA 90-60 ENERPARKING BASKET NAVARRA

El Tizona Universidad de Burgos suma su primer triunfo de la temporada en un partido sin historia donde los pupilos de Diego Ocampo se hicieron con el control del partido desde el inicio, sentenciando el partido en el tercer cuarto. Dídac Cuevas, Joe Cremo y Garmine llevaron la voz cantante en anotación.
El partido comenzó con dos equipos con sumo respeto, manteniendo el pulso ambos conjuntos. Abdou Thiam inauguraba el marcador para los burgaleses en un cuarto que los burgaleses fueron a más. No sería hasta el tramo final del cuarto cuando el Tizona conseguía abrir brecha en el marcador con las canastas de Ayoze Alonso y Peter Stümer que colocaban el 23-14 en el marcador.
En el segundo cuarto, el Basket Navarra se mostró muy combativo manteniendo el pulso al ataque burgalés que conseguía una renta máxima de 18 puntos (42-24). Sin embargo, el equipo de Diego Ocampo se relajó y perdió la solidez defensiva de otros partidos, algo que no gustó al técnico, parando el partido a falta de un minuto y medio para el descanso y un marcador que se redujo a once puntos (42-31). Con igualdad en el tanteo final, se llegaba al descanso con 42-34 en el marcador.
El paso por vestuarios fue un revulsivo para el conjunto burgalés. Los azulones saltaron al parqué en tromba y asfixiaron a su rival en defensa, recuperando la solidez vista durante la pretemporada. En tan solo cinco minutos se recuperaba la renta máxima de dieciséis puntos y se ampliaba hasta los veinticuatro puntos con los que se llegaba la final del cuarto.
El Plantío se convirtió en una fiesta ante un rival sin ideas que abusó del tiro exterior en el tramo final, lo que favoreció a un Tizona que amplió la ventaja hasta los treinta y cuatro puntos (84-48), llegando al final del partido con un cómodo 90-60 en el primer partido de la temporada.
Este miércoles vuelve la competición en Zamora donde el Tizona visita al Zamora Enamora en el segundo partido de la temporada a partir de las 20:00 horas
CLUB BALONCESTO TIZONA UNIVERSIDAD DE BURGOS: Dídac Cuevas (12), Joe Cremo (13), Totte Alonso (4), Ale Bortolussi (6) y Abdou Thiam (10). También jugaron: Peter Stümer (7), Papi Diene (7), Sergio Val (-), David Gómez (-), Garmine Kande (14) y Ayoze Alonso (9). Entrenador: Diego Ocampo.
ENERPARKING BASKET NAVARRA: Ezequiel Herrera (7), Pau Treviño (12), Ander Urdiain (16), David Kristensen (4) y Raúl Lobaco (11). Pello Sarobe (-), Pablo Sariñena (-), Pablo Fernández (-), Adriá Rodríguez (10) y Hugo Jiménez (-). Entrenador: Jordi Juste.
Crónica: Dpt Comunicación C.B Tizona
TEKNEI BIZKAIA ZORNOTZA 69-80 CLINICA PONFERRADA SDP

El Clínica Ponferrada SDP sumó una victoria de calidad en la primera jornada de la LEB Plata, imponiéndose en la siempre complicada cancha del Zornotza por 69-80 liderado por un Guille Mulero que sumó 16 puntos y cinco rebotes en 27 minutos en pista.
Tras un primer cuarto igualado, el equipo berciano empezó a abrir brecha en el segundo para irse al descanso cinco puntos arriba (32-37). El Zornotza impuso más ritmo durante el descanso para acercarse en el electrónico, pero en el último cuarto los de David Barrio apretaron los dientes en defensa para defender y ampliar su ventaja y firmar así su primera victoria de la temporada.
TEKNEI BIZKAIA ZORNOTZA (69): Cabrera (2), Ardanza (14), Niang (23), Awana (9) y Sainz de la Maza (7). Después jugaron Cebrián (4), Salazar (3), Mendía (7), Minlend (0), Ivankovic (0) y Felizor (0).
CLÍNICA PONFERRADA SDP (80): Wilson (14), Lo (11), Mulero (16), Jorge Martínez (9) y Bastante (4). Después jugaron Hierrezuelo (2), Godspower (5), Martín Fernández (0), Jordá (6), Llamas (8) y Joel (5).
Crónica: elbierzodigital.com